El
concejal de Mercados José Valero explicó la colocación de carteles en el
mercado, al mismo tiempo que se le preguntaba en la comisión de Gobernación y Régimen
Interior. Se dio cuenta del cumplimiento
de la normativa y de la necesidad de incluir la prohibición en el cartel, ya
que obedece por una parte a advertir seriamente sobre el peligro de caída que
conlleva subir o bajar escaleras con bolsas o carritos de compra, al haber
ocurrido ya alguna caída y por otro lado
el concejal de Mercados informó sobre complementar los carteles con otros que
indicaran las salidas a nivel de calle que hay situadas en la planta primera,
para mayor seguridad de los usuarios.
En estos momentos y tras consultar
con representantes de los vendedores del mercado, se está estudiando la
información adicional que hay que incluir en los carteles para facilitar a los
vecinos el itinerario a seguir para los accesos/salidas de la primera planta.
Al mismo tiempo, también se está
estudiando desde la Oficina Técnica Municipal la problemática de accesos al
Mercado Municipal por la singularidad del edificio, incluido en el catálogo de
edificios protegidos, y la especial configuración de las calles en la zona con
la Plaza de la Iglesia Vieja, con calles y aceras muy estrechas, que dificultan
las intervenciones urbanísticas que compatibilicen aspectos tan dispares y
contrapuestos como el acceso/salida peatonal del Mercado y el tráfico rodado de
vehículos.
A pesar de todas estas dificultades,
desde el Gobierno Municipal no renunciamos a dotar el Mercado Municipal de las
medidas necesarias, tanto informativas como urbanísticas, para que tenga una
mejor accesibilidad, eliminando las barreras arquitectónicas que impidan una
mayor seguridad para los consumidores del Mercado, en definitiva para los
crevillentinos.
Ayuntamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario