La
empresa Villa Rosa, S.L., impulsará la
urbanización del sector industrial I-10, tras ser la única mercantil que optó y
resultó adjudicataria del Programa de Actuación Integrada, para desarrollar los
375.453 m2 de superficie clasificada con la reciente revisión del Plan General
para uso industrial y comercial, tras el estudio y supervisión del proyecto de
urbanización del sector por parte de la Oficina Técnica Municipal, proyecto que
la empresa presentó dentro de su alternativa técnica, y que ya cuenta tras varias subsanaciones y mejoras
requeridas por el Ayuntamiento, con los informes técnicos municipales
favorables.
El coste del proyecto de
urbanización y otros gastos complementarios que se ofertaron dentro de la
alternativa económica, para la ejecución íntegra del sector, asciende a casi 15
millones de euros con IVA incluido, exactamente 14.804.820 euros y cuyo desglose
es el siguiente, 10.956.351 euros propiamente por la ejecución de obras de
urbanización, 1.209.688 euros de pago a la Entidad de Saneamiento de la
Generalitat Valenciana para la ejecución de las infraestructuras de saneamiento
que absorberán y tratarán las aguas residuales del nuevo sector, 1.265.090
euros de honorarios técnicos por la redacción del proyecto y la dirección
técnica de las obras y finalmente 1.007.046 euros de gastos de gestión
diversos.
Este coste de 14.804.820 euros se
convierte a su vez en carga de urbanización
inscribible en el Registro de la Propiedad y de cuya ejecución responden
proporcionalmente las fincas de los propietarios con arreglo a su cuota de
participación en el polígono.
De la superficie total de 375.453 m2
la distribución del suelo es la siguiente:
-
Construcción edificable en metros cuadrados 213.310 m2 de
aprovechamiento.
-
De esa edificabilidad, el Ayuntamiento recibirá el 10%, bien
en especie con terrenos o bien monetariamente cediendo el suelo, respecto de
los 21.331 m2 que le corresponden.
-
En viales y calles exteriores e interiores hay 124.291 m2.
-
En zonas verdes se asignan 36.852 m2.
-
Finalmente hay en dotaciones y equipamientos públicos 998 m2
El proyecto prevé un plazo de ejecución de 36 meses, o sea tres años para la finalización de las
obras, y en él se contemplan el desvío o creación de líneas eléctricas, de agua
potable, de aguas pluviales y de saneamiento, de canales de riego, conexiones
con la carretera nacional 340 y otras.
Mañana martes
se dará cuenta del proyecto de
urbanización en la Comisión de Urbanismo y se aprobará en una Junta Local de
Gobierno en septiembre cuando Villa Rosa, S.L. aporte el proyecto refundido de
la urbanización con la integración de las subsanaciones en el proyecto original.
Una vez aprobado el proyecto de urbanización, el
siguiente y último trámite previo al inicio de las obras, es la tramitación y
aprobación de la reparcelación del polígono entre los propietarios y el
Ayuntamiento, con la reparcelación se
reparten los lotes de parcelas edificables, se afectan las superficies de
parcelas para uso público y el 10 % de aprovechamiento municipal y se imputan
registralmente las cargas de urbanización a cada parcela.
El Alcalde César Augusto Asencio ha afirmado que
estas actuaciones urbanísticas son lentas, pero que debido a que el de
Crevillent es uno de los poquísimos ayuntamientos en la Comunidad Valenciana
que tiene su Plan General revisado, ha podido crear nuevo suelo industrial y
comercial como el I-10, gracias a que durante estos tiempos de crisis el
Ayuntamiento no ha perdido el tiempo y por ello, cuando la reactivación
económica que ya se ve como algo próximo genere inversiones de empresarios,
Crevillent va a ser uno de los pocos Ayuntamientos que podrá aprovechar de
forma inmediata esta situación de creación de puestos de trabajo, gracias a sus
gestiones urbanísticas y a que ha sido un ayuntamiento que no se ha paralizado.
Ayuntamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario