La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Crevillent ha
acordado con la Fundación Noray Proyecto Hombre de Alicante, la realización de un taller para padres con
hijos adolescentes dependientes del Plan de Ayudas Económicas para así dar una formación
a este colectivo de padres, cuya
situación actual les hace especialmente vulnerables a este tipo de problemas.
Se trata del Programa “A tiempo”, que comenzará a impartirse mañana
miércoles en un aula de las dependencias
de Bienestar Social, en la calle Ribera. Este programa, según explica la
concejal del área Juana Guirao, está avalado por el buen hacer de esta
asociación con entronque nacional. Son muchos los estudios que han detectado la importancia de
determinadas variables relacionadas con la familia en la orientación de los
individuos hacia estilos de vida saludables o, por el contrario, hacia la
implicación en conductas de riesgo para su salud. El programa “A Tiempo”
considera el consumo de drogas como una conducta aprendida, producto de la
interacción entre la sustancia, la persona y su contexto.
Este
taller, según explica Salvador López , psicólogo de la
Unidad de Prevención Comunitaria
de Conductas Adictivas (UPCCA), consta de 7 unidades didácticas que
pretenden aportar formación e información a los padres y madres de
jóvenes/adolescentes.
El taller se realizará
entre mañana miércoles 26 de
noviembre y el 11 de diciembre, siendo los objetivos a trabajar:
-
Mejorar
el clima familiar
-
Capacitación
para ejercer un buen manejo de contingencias
-
Promover
una postura crítica frente al consumo de drogas
-
Restablecer
la confianza de las familias en su propia capacidad de educar
-
Y Adquirir estrategias de control
de la ansiedad
Es
intención de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas municipal reforzar la formación y los apoyos a
los padres en su tarea educativa, de
manera que puedan desarrollar sus habilidades como agentes preventivos en la
transmisión de un estilo de vida saludable.
El
programa “A tiempo” cuenta de las siguientes sesiones:
Primera
Sesión: “¿Y si
nuestros hijos consumen drogas?”
Pretende
aportar elementos de evaluación sobre el volumen de riesgo y las estrategias
que las familias están poniendo en marcha para frenar el consumo de sus
hijos/as, además de reflexionar sobre los objetivos de la prevención, el modelo
de adicción y el papel de la familia en el consumo de drogas.
Segunda
Sesión: “Informarme
acerca de las drogas”
Se
atiende a la necesidad informativa que los padres y madres suelen referir en lo
relacionados con las drogas, así como facilitar la reflexión crítica sobre los
comportamientos de consumo de sustancias en la propia familia.
Tercera Sesión: “Controlar la tensión emocional”
Pretende
aportar a los padres y madres estrategias prácticas, sencillas y concretas para
reducir la tensión emocional.
Cuarta Sesión: “Como manejar normas en la familia”
Se
tratarán como implantar, comunicar y negociar normas/acuerdos básicos.
Quinta Sesión: “Comunicación en la familia”
Conduce
a reflexionar y practicar sobre la comunicación, sus componentes así como
habilidades concretas para aplicar.
Sexta Sesión: “Aprender a resolver conflictos”
Aportar
claves para tratar los problemas que más comúnmente acontecen en las familias
de jóvenes.
Séptima Sesión: “Recapitulando”
Resumen,
revisión, reflexión y evaluación de las anteriores.
Ayuntamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario