Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

Editorial SOM: Dudas sobre unas 'primarias cerradas' en Compromís

Que las elecciones municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina es algo que diariamente podemos comprobar. En los medios nacionales como locales, por un motivo u otro se recuerda. También porque desde hace un tiempo los partidos han recrudecido sus discursos y preparan su programa.

En los últimos tiempos los partidos a excepción del PP y alguno más a nivel nacional han hablado del proceso de unas elecciones primarias en mayor o menor medida, de una forma o de otro pero señalando ese como el camino a seguir ya que el pueblo ha de participar más en la toma de decisiones.

En nuestro municipio, Compromís per Crevillent es el partido que actualmente más se ha movido en ese sentido pues hasta ayer día 21 de enero podías registrarte para votar en sus primarias tanto locales como autonómicas los días 28, 29, 30 de enero por Internet y el 31 de manera presencial. Han realizado un video en el que lo explican muy bien. 

En ellas explica el proceso por el que se eligen por un lado los candidatos a la alcaldia y por otro la votación del resto de la lista, los puestos del 2 al 11.Para esta última se puede ordenar la lista entera o votar a un mínimo de 3 candidatos, aunque se han de votar el mismo número de hombres que de mujeres.. Una incongruencia que luego el mínimo sea 3, en todo caso cuatro.

A los vecinos que se postulan ya los presentamos hace unos días, 7 mujeres y 5 hombres, que también han realizado otro video donde se presentan. 

Tras informarnos, nos quedaron unas ideas y dudas que lanzamos para que Compromís, si quiere, pueda contestar.

Para empezar, que solo haya un candidato (Jose Manuel Penalva) para ser a su vez elegible a la alcaldía por parte de Compromís chirría un poco dentro de un ambiente de decisión conjunta y más aún cuando ya se ha presentado como número 1. En este apartado no creo que se pueda considerar ‘primarias’. 

Después, en la ordenación de la lista, el problema es que por un lado hay que repartir 12 personas para 11 lugares. Estas personas que se presentan a primarias saben que es muy difícil que no acaben en la lista final ya que solo el menos votado no entraría. 

Por otro lado, el que haya un mínimo de votación y el error de 3 o 4 se puede pasar pero no se entiende el intento de igualitarismo,  que no igualdad, de géneros. A mi me puede apetecer votar porque confío en 2 mujeres de la lista pero no encuentro esa confianza en otros dos hombres, o el caso contrario.

Las dudas que nos quedan son: ¿qué pasa si el número 2 tiene más votos que el ‘obligado’ nº 1? ¿no queda un poco deslegitimado?  Si como antes he dicho quiero votar a tres hombres y solo tengo esa confianza en otras dos mujeres de la lista, está bien que el sistema me haga votar a otra mujer por el simple hecho de ser mujer? ¿ por qué no se ha optado por una elección y ordenación de lista desde los puestos 1 al 11?

A modo de conclusión, da la sensación que se hacen unas primarias abiertas pero cerradas en cuanto a decisión. Parece que se presenta una candidatura disfrazada como primarias. Quizá es que Compromís ha de hacer este paripé incluso cuando no les hace falta.

SOMCrevillent

viernes, 28 de marzo de 2014

Editorial SOMCrevillent: El gobierno municipal se equivoca con la ley de limpieza viaria

Desde que hace una semana se publicara las primeras informaciones sobre una nueva ley de limpieza viaria en nuestra localidad desde SOMCrevillent nos percatamos de la  cola que traerían algunos de los nuevos cambios.

Dentro de una serie de medidas sin más importancia y que buscan mejorar la limpieza de nuestras calles, se encontraban algunos puntos que, si bien no dudamos de la mala fe, sí que estaba claro harían clamar en protestas a más de uno.

En efecto, todos los partidos de la oposición se han quejado de las limitaciones al reparto de octavillas y carteles fuera del periodo electoral. Todos los que vivimos en Crevillent hemos visto  más de un cartel u octavilla donde con más o menos razón, con más o menos acierto, y en definitiva, con más o menos acierto se criticaban determinadas acciones tomadas por el gobierno municipal.

No podemos asegurar que la razón de este nuevo decreto sea el impedir este tipo de acciones. Pero sí es verdad que si no es así, lo parece. Si se busca frenar este tipo de ataques, se ha de hacer de otra forma. Si en algún cartel u octavilla se cruza la raya del daño a la persona, que se denuncie.


Lo que no se puede hacer es incluir los puntos de veto y prohibición. Desde el ayuntamiento se equivocan. Si no buscaban defenderse, deben también parecerlo. Si entra dentro de una política de defensa, tendrán que cambiar la estrategia.

SOMCrevillent