Mostrando entradas con la etiqueta ley electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley electoral. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

Compromís considera que el PP intenta ocultar su verdadera intención con el cambio de la ley electoral

Compromis considera que los argumentos de la Portavoz del PP  Loreto Mallol para no apoyar la moción en la contra el cambio de la Ley electoral que propone el PP diciendo que no se va a impulsar de momento, son contradictorios con lo que los responsables del Gobierno vienen manifestando a todos los niveles, y demuestra la falta de argumentos de la PortavozMunicipal para defender  sus propuestas ante los ciudadanos.

Aitana Mas Concejala de Compromis considera que la Portavoz del PP tendría que ser más coherente políticamente y reconocer que la intención del PP de cambiar la Ley Electoral viene dada porque haciendo la lectura de los resultados de las elecciones europeas y de los sondeos electorales el PP sabe que en 2015 perderá muchas alcaldías, mucho poder político y medios económicos y humanos. Para evitarlo quiere cambiar el sistema electoral posibilitando que los grupos políticos del bipartidismo pongan alcaldes teniendo en contra a la mayoría del electorado. Así,  lo que pierde en las urnas lo quiere ganar con trampas electorales antidemocráticas, modificando las leyes sin consenso y a falta de unos pocos meses para la cita electoral.

Para Compromis el PP en Crevillent debería dejarse de excusas y medias mentiras y si realmente esta por impulsar un cambio en la Ley Electoral que garantize la proporcionalidad de la representación en relación al respaldo electoral de la ciudadanía, lo que debería hacer es apoyar esta moción en la que se propone que los cambios se hagan con el máximo consenso de todos los partidos políticos, y teniendo en cuenta el método de asignación de escaños, la pertinencia de las barreras electorales y el actual sistema de listas cerradas y que en todo caso esta modificación tendrá que hacerse con el máximo consenso de todos los partidos políticos y no a menos de ocho meses de las próximas elecciones municipales.

Compromís

jueves, 25 de septiembre de 2014

PP No apoyará la moción de Compromís y EU-ER porque no hay aún una propuesta cerrada sobre la reforma electoral

La Portavoz del Partido Popular, Loreto Mallol, ya adelanta que el Grupo Municipal del PP no va a apoyar la moción que han presentado conjuntamente Compromís y EU-ER sobre la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General porque simplemente el Gobierno Central lo que ha anunciado es que va a modificar la Ley , pero no se sabe cómo quedará finalmente redactada, ya que no hay una propuesta cerrada y se está pendiente de tratar con todos los grupos con representación en el Congreso de los Diputados.

En estos momentos, la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General no se va a incluir en el paquete de medidas de regeneración democrática en aras a alcanzar un mayor consenso y esta reforma se  está  tratando en una mesa de partidos, con lo que en la moción ya se parte del error de incluir la modificación en ese paquete de medidas.

Descalificar, como hacen Compromís y EU-ER, sin que haya una propuesta por parte del Partido Popular encima de la mesa es difícil de entender, no hay un modelo por el que se haya pronunciado el Gobierno Central y de hecho está hablando con todos los grupos con representación en el Congreso de los Diputados.

“Indicarle a Aitana Mas, representante de Compromís que modificar la Ley en aras a que gobierne el más votado no es ningún golpe de estado, los pactos que se realizan el día después de las elecciones en un despacho si pueden considerarse un golpe de estado a la democracia. Estos pactos permiten que gobierne quien está en minoría en contra de la decisión mayoritaria de las urnas.

En cuanto el vaticinio de debacle del Partido Popular en 2015,  simplemente recordarle que Compromís en las europeas bajó algo más de un 40% respecto a las municipales, perdió 824 puntos y las encuestas no le son muy favorables para las próximas municipales. Esto  los está poniendo muy nerviosos y eso se nota en sus declaraciones fuera de lugar”. Afirma Mallol .

Mallol recuerda que en las municipales de 2011 Compromís sacó 1.874 votos y en las europeas de 2013 bajó hasta los 1.050 votos, es decir perdió 824 votos lo que supone bajar algo más del 40% de los votos.

En cuanto a EU-ER su argumentación, prosigue la Portavoz Popular, siempre es la misma se trate del tema que se trate: democracia participativa, abrir el ayuntamiento a todas y todos y consultar al pueblo como si en las urnas el pueblo no se manifestara. Además que Vicent Selva diga  que cambiar las reglas de juego es antidemocrático, lo sería si el partido hubiera comenzado. El juego comienza cuando se convocan las elecciones y para ello todavía faltan más de 8 meses con lo cual hay tiempo para llegar a acuerdos.

“Vicent Selva lo que no es democrático es que el partido que siempre gana luego nunca pueda gobernar y gobiernen los que nunca ganan. Lo grave es que en despacho se pacte en contra de la decisión mayoritaria de los ciudadanos y eso es lo que ustedes pretenden.

Pero no se preocupen que eso no va a ocurrir en Crevillent, porque los vecinos saben que frente a un Partido unido como es el Partido Popular de Crevillent que además tiene  un programa concreto ,  hay un batiburrillo  de partidos con ideas muy diferentes que sería difícil que se pusieran de acuerdo en algo, ya que solo tienen en común  ir contra el Partido Popular.

El Gobierno Central pretende llegar a acuerdos con los partidos políticos y si es posible llegar a un consenso, pero con EU y ER es difícil porque para ustedes llegar a un consenso es hacer lo que ustedes digan y lo demás es antidemocrático”. ha indicado la portavoz del PP.


Por último, Loreto Mallol, recuerda que la reforma de la Ley electoral no es una extravagancia del Partido Popular y  lo que se deben evitar son los pactos poselectorales, como ocurre en países como Francia, Alemania o Italia, porque hacen menos dinámico el gobierno ya que  llegar a acuerdos entre formaciones que opinan de forma diferente  dificulta y hace más lenta la gestión. La propuesta no está cerrada, está lo suficientemente abierta para que todo el mundo se pueda sentir cómodo en la negociación.

PP

martes, 23 de septiembre de 2014

Compromís i EUPV-ERPV presenten una moció conjunta contra el canvi de llei electoral del PP

En la moció es demana quel’Ajuntament de  Crevillent manifeste el seu rebuig a la modificació de la llei electoral, en els termes en què s’ha anunciat o en altres semblants que aprofundisquen en la manca de proporcionalitat i representativitat plural de la societat.

En la proposta dels dos grups es manifesta que ha hagut unes eleccions europees que han evidenciat (com així també ho deixen palés totes les enquestes sociològiques) un possible canvi cap a una major pluralitat representativa i política de la societat que afectarà a la composició de noves majories més plurals. És a dir, el PP veu seriosament amenaçada la seua supremacia electoral, sobretot a l’àmbit municipal. Per a qualsevol partit polític democràtic la constatació d’eixa tendència el faria reflexionar sobre les seues praxis o sobre el seu missatge. El PP, però, prefereix utilitzar la seua majoria absoluta per intentar modificar l’actual sistema per un altre que li siga més propici. Una mena de colp d’estat legal que pervertiria la voluntat de la ciutadania i reduiria la seua representativitat. Amb tot, des del PP encara s’atreveixen a qualificar la proposta com a una “regeneració democràtica”.

Des de Compromis i EUPV-ERPV coincidim plenament en la necessitat d’una regeneració però, per a ser efectiva, ha d’anar just en la direcció contrària del que es proposa. L’actual sistema electoral de caràcter representatiu compta amb dos filtres que distorsionen la representació de la voluntat popular: d’una banda, la fórmula d’assignació de regidors (l’anomenada Llei d’Hondt), premia les llistes més votades (la llista més votada sobre la segona, la segona sobre la tercera i així succesivament, provocant que el número de vots per a conseguir un regidor siga distint per a cada partit; i, d’una altra, la del 5 % necessari per a optar a la representació, que deixa fora, de vegades, opcions que sí que l’obtindrien amb un sistema proporcional.

En la moció també es proposa que per aconseguir una major adequació amb la voluntat democràtica de la ciutadania, l’Ajuntament de Crevillent considera necessàri modificar l’actual Llei Orgànica 5/1985, de 19 de juny, del Règim Electoral General en els següents aspectes, especialment pel que fa a: el mètode d’assignació d’escons, la pertinència de les barreres electorals, l’actual sistema de llistes tancades i que en tot cas esta modificació haurà de fer-se amb el màxim consens de tots els partits polítics i no a menys de vuit mesos de les pròximes eleccions municipals.

Compromís/EUPV-ERPV