Mostrando entradas con la etiqueta telefonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefonía. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

Avanza el contencioso por la retirada de la antena de telefonía móvil en el barrio de El Pont

La semana pasada tuvo lugar el contencioso administrativo en el que se pide la retirada de de una antena de telefonía móvil situada en una casa en el barrio de El Pont. Al juzgado que también acudió un abogado en representación del Ayuntamiento de Crevillent no dispuso de ninguna resolución a falta del informe final del perito.

SOMCrevillent

jueves, 13 de marzo de 2014

La telefonía sigue siendo la principal reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) que gestiona la Concejalía de Consumo, ha dado a conocer los datos registrados el pasado año en este departamento.  

El concejal de Consumo Juan Carlos Penalva explica que uno de los servicios principales que presta la OMIC, es la protección de los derechos de los consumidores. Desde 2010,  la oficina de Crevillent tiene la acreditación oficial por parte de la Conselleria de Industria, Comercio e   Innovación, y figura dentro de  la red de OMICs de la Generalitat. 

Si en el año 2012 se produjeron un número global de actuaciones de 1.397, entre consultas y reclamaciones, durante este pasado 2013 la OMIC  ha seguido manteniendo una actividad similar,  acumulando un total de 1.403 consultas entre los consumidores crevillentinos.

En números absolutos, en este 2013  se ha  recibido  1.138 consultas, 259 reclamaciones, y 6 quejas.  Entre las consultas, que suelen ser las más numerosas, nuevamente figura la telefonía y  especialmente los móviles siguen generando mayor controversia. En esta área ha habido  un total de 625 consultas, que junto a las 141 reclamaciones, suponen un 51% del global. A continuación destacan en número las 82 consultas relativas a bancos y financieras, 70 sobre otros bienes y 66 consultas  sobre seguros. En cuanto a las reclamaciones, se han interpuesto 26 a bancos y financieras, 21 por otros bienes y 16 por temas de seguros. 

Según explica el concejal de Consumo, atendiendo a las alertas, destaca que la OMIC colabora con la Dirección Territorial de Consumo en todas la campañas de inspección nacional, autonómica y municipal, así como en la Red de alertas nacionales e internacionales de productos peligrosos. 

De igual forma, indica Juan Carlos Penalva, la OMIC media entre los consumidores para quien quiera acogerse a las labores de arbitraje de consumo, donde nuestro municipio cuenta con varios comercios adheridos, como alternativa gratuita, ágil a la vía judicial para la resolución de conflictos que pueden surgir entre consumidor y usuario.

Ayuntamiento

miércoles, 12 de junio de 2013

El Ayuntamiento realizó ayer la medición de 9 antenas de telefonía móvil

El Ayuntamiento de Crevillent mediante la contratación de  una empresa de  ingeniería  de telecomunicaciones, procedió ayer a medir la intensidad de 9 antenas de telefonía móvil que están situadas tanto en el casco urbano como en el extrarradio y en  pedanías.
El concejal de Obras, Rafael Candela ha explicado que  el Ayuntamiento de Crevillent cumpliendo  con la nueva ordenanza municipal reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas que se aprobó en mayo de 2011, se requirió a las compañías operadoras de telefonía móvil que enviaran  al consistorio el Plan de Implantación de cada operadora donde vienen detallas las antenas instaladas en Crevillent de cada compañía. Las  empresas que  presentaron hasta ahora  la documentación fueron  Vodafone y Orange, por lo que desde el Ayuntamiento se requirió a la empresa que faltaba MoviStar  que  colaborara  y aportara  la información solicitada, en caso contrario se procedería a dar traslado al Ministerio de Industria para su conocimiento.
Rafael Candela, explicaba que desde el Ayuntamiento junto con la empresa de telecomunicaciones, Kabrakan, se han encargado del estudio de la implantación de las antenas  con los datos que han aportado las empresas. Sobre este estudio se tienen que hacer dos mediciones anuales de las antenas, tal como marca la ordenanza.
Durante todo el día de ayer se procedió a medir las 9 antenas de telefonía móvil que tiene en Crevillent la compañía Vodafone y que están situadas 4 en el casco urbano, 4 en polígonos industriales y  una en la pedanía de El Realengo.
En breve el Ayuntamiento dispondrá del informe con el visado oficial del Colegio de Ingenieros, con los datos  de las mediciones realizadas ayer. El resultado de este  informe, según Candela,  se informará en la Comisión de Obras para que los grupos de la oposición sean conocedores, así como se comunicará a los vecinos de la calle Colón que se movilizaron en contra de las antenas , y además  se publicará en la página web del Ayuntamiento, tal y como contempla  la ordenanza.

Para llevar a cabo el estudio de implantación y las mediciones, el Ayuntamiento contrató en marzo de este año  a la empresa externa, Kabrakan Ingeniería SC, por importe de 4.374 €.  En este importe estaba  incluido  el estudio de implantación y las mediciones de las 9 antenas de Vodafone, aunque  este gasto se incrementará en función de las antenas que comuniquen tener el resto de operadoras de telefonía en la localidad.
El concejal Rafael Candela recordaba,  que el Ayuntamiento aprobó en mayo de 2011 esta ordenanza para regular la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas,   ya que en los últimos años se estaban  produciendo una gran demanda de servicios de comunicaciones y, como consecuencia de ello, un gran desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación, y en especial de las comunicaciones inalámbricas.

Esta Ordenanza en sus competencias municipales, establece una serie de requisitos, que deberán cumplir este tipo de instalaciones tanto desde la regulación de las condiciones urbanísticas, protección ambiental y seguridad, como desde el sometimiento a licencia de su implantación y funcionamiento. 



Ayuntamiento

miércoles, 9 de enero de 2013

TS falla a favor de que Ayuntamientos no cobren a empresas de telefonía


El Grupo Municipal del Partido Popular se ratifica y muestra su satisfacción por la decisión adoptada en solitario, pues los tres grupos de la oposición se abstuvieron en el pleno ordinario del 25 de septiembre de 2012, de desistir en el Recurso de Casación interpuesto ante el Tribunal Supremo,  contra una sentencia que anulaba el cobro de tasas por la utilización  del dominio público local a una empresa explotadora del servicio de telefonía móvil.
La Portavoz Popular Loreto Mallol explica que la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa  por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio  público local, a favor de empresas explotadoras o prestadoras del servicio de telefonía móvil, se reguló a raíz de sentencias que eran favorables al cobro de las tasas, pero  una vez se vio que jurídicamente era inviable, como estaban ratificando los tribunales, ya no tenía ningún sentido seguir con el recurso de casación, pues no iba a tener éxito e iba a suponer el gasto del abogado y del procurador .  Por este motivo,  se presentó al pleno el desistimiento del recurso para su aprobación. El PP votó a favor de no continuar ni con este recurso ni con otros y la oposición se abstuvo.

“Una vez más, indica Mallol,  el tiempo nos da la razón e hicimos bien cuando en el Pleno de septiembre de 2012 aprobamos, con la abstención de la oposición,  no seguir adelante con el recurso de casación que habíamos presentado ante el Supremo contra la sentencia que daba la razón a las compañías de telefonía móvil de no poder cobrarles tasas por usar el espacio público local. Hicimos bien porque el Tribunal Supremo está fallando en contra de todos los ayuntamientos que decidieron seguir adelante con los recursos. Esto ha supuesto un ahorro al no tener que pagar ni abogados ni procuradores para seguir adelante con algo que sabíamos que iba a ser imposible ganar tras conocer algunas sentencias que daban la razón a las compañías de telefonía siguiendo la normativa europea.

Según Mallol, haber seguido adelante con este recurso y con otros que se tenía previsto preparar, puesto que había que presentar un recurso por cada compañía telefónica, hubiera supuesto un gasto innecesario para el Ayuntamiento  ya que el Supremo está fallando en contra de todos los ayuntamientos que decidieron seguir adelante con los recursos.

Todas las Ordenanzas aprobadas por los diferentes ayuntamientos tenían una redacción muy similar y pretendían aprobar unas tasas por ocupación del espacio público local a las empresas explotadoras o prestadoras del servicio de telefonía móvil, tras la bajada de la utilización de la telefonía fija y las empresas afectadas las recurrieron en masa.

Las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo se basan en una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de momento ya las han recibido 24 de los muchos municipios alicantinos que decidieron seguir con los recursos.

Ayuntamiento