viernes, 3 de mayo de 2013

Educación irá a la huelga el 9 de mayo


En el día de hoy tres de mayo, se ha reunido la Comisión de Permanente de la Comisión Ejecutiva de la Unión Intercomarcal Vinalopo-Vega Baja, y entre otros puntos tratados, ha abordado el relativo a la HUELGA del día 9 de MAYO en el SECTOR DE LA ENSEÑANZA, a tal efecto esta Unión Intercomarcal, hace un llamamiento a la sociedad para apoyar esta Huelga, desde las personas docentes, no docentes, madres, padres, etc.

Por parte de Comisiones Obreras, la LOMCE, viene a encaminar una senda contra la educación pública, y por eso:

Las razones para rechazar la LOMCE.

PRIMERO.- Porque el derecho a la Educación ha de ser Universal.

La LOMCE retira a los poderes públicos la obligación de garantizar el derecho a la Educación e introduce la formula “ titulares del derecho a la educación “.  ¿Podemos admitir que hayan personas que no sean titulares del Derecho a la Edución ?.

SEGUNDO.- Porque amamos nuestra lengua y nuestra cultura.

La LOMCE otorga las competencias sobre currículo y evaluación al Gobierno del Estado e impulsa la escolarización separada por lengua.

TERCERO.- Porque que queremos educar para la democracia y la solidaridad.

La LOMCE elimina la educación para la Ciudadanía. En cambio, refuerza la religión católica y obliga al alumnado no religioso a hacer una alternativa “ evaluable “.  ¿ La opción religiosa de unas familias ha de condicionar la escolarización del resto.

CUARTO.-  Porque educamos para hacer a las personas mejores y libres, no para encauzarlas.

El objetivo de la LOMCE es reconocer “ diferente naturaleza “ del talento del alumnado y “ encauzarlos en diferentes trayectorias “. La trayectoria que se reducirá será el bachillerato, con unos 2.500 docentes menos.

QUINTO.-  Porque queremos trabajar con dignidad, honestidad, desde la pluralidad democrática y el conocimiento científico.

La LOMCE, ignora toda la producción científica sobre la educación. No promueve la formación continua del profesorado, ni la investigación, ni la innovación educativa. Impone un sistema de asignaturas y de revalidas decimonónico.  

La LOMCE, desconfía del trabajo de las personas que trabajan en la enseñanza, y pretende disciplinarlos con evaluaciones externas, evaluaciones de la tarea profesional y mecanismos de provisión y de perdidas de puestos de trabajo sin transparencia, tanto a los centros públicos como los concertados.

La LOMCE, empeora las condiciones laborales, abaratando el precio/hora permitiendo la docencia de “expertos “sin acreditación pedagógica, subtiendo al ratio, suprimiendo recursos especializados, no cubriendo sustituciones….

SEXTO.- Porque es mas eficiente la cooperación que la competencia.

La LOMCE, promociona la competencia en el mercado educativo. Eso aumenta la segregación escolar: por sexos, por lengua, por religión, por nivel adquisitivo, por corriente ideológica……La segregación rompe la cohesión social y empeora el rendimiento académico.

SEPTIMO.- Porque se necesita a todo el personal para educar a un niño.

Los principios de la LOMCE restringen la representación de profesionales y familias y en la gestión de los centros, en la elaboración de los proyectos, en el control efectivo de la educación. Menos democracia es igual a menos compromiso, menos autonomía y menos educación.

La LOMCE. Ignora el valor de la educación en la familia, en la sociedad…………., y potencia, así la desigualdad de origen social.

OCTAVO.- Porque hay que aumentar la inversión pública en educación no seguir recortándola.

Da potestad financiadora y reguladora a los agentes privados, incentivando la enseñanza de pago, mientras que nuestra CONSTITUCION establece que la educación obligatoria es gratuita.

La memoria económica de la LOMCE retira el presupuesto estatal para la educación primaria de los 0 a 3 años, que no considera educativa, si no asistencial, a pesar de que la acción mas eficiente para el éxito escolar es la educación en esta etapa.

La LOMCE, también reduce becas de comedor y de transporte y ayudas en material escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario