Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

El Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” recibe más de 4.000 visitas la primera semana de su apertura

La Concejalía de Juventud ha organizado unas visitas de los centros escolares e institutos de la localidad  al Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”, para que los estudiantes conozcan estas nuevas instalaciones que recientemente ha abierto sus puertas con actividades dirigidas a los más jóvenes. 

El edil de Juventud Rafael Candela señalaba que han invitado a todos los colegios e institutos a que visiten este nuevo edificio que se ha construido tan importante para los jóvenes y conozcan así las actividades y posibilidades que les ofrece el centro, desde cursos gratuitos, hasta otras iniciativas de ocio y tiempo libre. “Hemos invitado a los estudiantes para que conozcan el centro, sepan que pueden hacer aquí y sobre todo dar a conocer a todo el pueblo lo que es esta infraestructura.”.

Candela informaba que en la primera semana de apertura del Centre Jove, más de 4.000 personas han pasado por este edificio , una muestra del interés de los jóvenes por conocer el edificio y las actividades que ofrece.”Estamos muy satisfechos de esta nueva apertura por el gran interés que ha despertado entre los jóvenes y la población en general”, añadía el concejal. 

Los visitantes del Centre Jove, además de conocer sus instalaciones, reciben una hoja de inscripción por si quieren hacerse socios de las instalaciones, así como un folleto de con las actividades programas para el mes de febrero . 

Ayuntamiento

jueves, 13 de noviembre de 2014

EUPV-ERPV alerta de l’existència d’amiant en alguns dels col•legis de Crevillent

El Grup Municipal EUPV-ERPV alerta de l’existència de fibrociment –amiant- en tres col·legis de la localitat.

Aquesta informació ha sigut facilitada per conselleria després de ser obligada per una sentencia del TSJ davant els requeriments del Grup Parlamentari d’ Esquerra Unida del País Valencià.

Fruit d’ aquesta sentència, la consellera d’educació Maria José Català va fer pública la relació completa de col·legis que a tot el País Valencià, un total de 154, amb estructures de fibrociment, també conegut com “amiant”, un material classificat pel Centre Internacional de Recerca sobre el Càncer (CIRC), com a substància cancerígena, motiu pel qual, la seua utilització a Espanya es va prohibir en 2002. Segons afirmen els experts, el risc sorgeix quan per deteriorament o rotura s'alliberen les fibres d'amiant en l'aire que es respira, en general invisibles a l'ull humà, poden penetrar i dipositar-se en els pulmons.

Segons afirmen des d’ EUPV-ERPV al llistat facilitat per conselleria apareixen tres col·legis de Crevillent: C.P. Miguel Hernández, C.P. Párroco Francisco Mas y C.P. Doctor Francisco Mas Magro, per la qual cosa demanen que el govern local comprove aquesta situació i, si es confirma, actue per garantir la seguretat i la salut.

Segons el regidor Vicent Selva “la defensa de l' escola pública també passa per mantindre unes instal·lacions de qualitat i que garantisquen la salut i la seguretat dels estudiants, per això, no podem permetre, ara que tenim la informació, que seguisca aquesta situació ni un minut més, exposant als xiquets i xiquetes a una situació de perill per la seua salut. Considerem prioritari i exigim que el govern municipal exigisca a conselleria que de la forma més ràpida es procedisca a retirar estes peces de fibrociment de tots els col·legis afectats. Si no ho fan estaran mostrant una actitud totalment irresponsable -ha remarcat Selva.”


A més, des d' EUPV-ERPV han assenyalat que sol·licitaran reunions amb les direccions dels centres afectats, així com amb les respectives Associacions de Mares i Pares.

EUPV-ERPV

viernes, 13 de diciembre de 2013

Antonio David Ortiz Peral gana el VIII Concurso de Tarjetas de Navidad

El crevillentino Antonio David Ortiz, alumno de 4º de la ESO del colegio Nuestra Señora del Carmen, ganó el primer premio del VIII Concurso de Tarjetas de Navidad. Este certamen está organizado por las concejalías de Educación y Juventud con la colaboración del Centro de Información Juvenil gestionado por la Asociación de Minusválidos Físicos.

En la Casa de Cultura ayer jueves el concejal de Juventud Rafael Candela y el Presidente de la Asociación  Crevillentina de Minusválidos Físicos Francisco Morales, hicieron entrega de los premios a los ganadores.
Los seleccionados fueron: Francisco José Navarro Peral, de Nuestra Señora del Carmen; Lucía Manchón Martínez, del IES Maciá Abela; Lidia Mas Pérez, de IES Canónigo Manchón; Víctor Francisco Amorós Reche, de IES Canónigo Manchón; Laura Gomis Aznar, de Nuestra Señora del Carmen y Salvador José Lledó Mas, de Nuestra Señora del Carmen.

Al concurso se presentó un total de 1.200 tarjetas navideñas de las que se ha hecho una selección que permanecerá expuesta en la Casa de Cultura José Candela Lledó hasta el próximo 7 de enero. En esta muestra, también, se podrá ver las tarjetas confeccionadas por el Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados que como en años anteriores han participado en el concurso.


La imagen ganadora del primer premio representa un paisaje del municipio donde se puede ver la fachada de la Casa de las Persianas en medio de un escenario navideño. La estampa servirá para ilustrar las tarjetas que empleará el Ayuntamiento para felicitar estas fiestas.



Ayuntamiento 

jueves, 14 de noviembre de 2013

El Ayuntamiento convoca el VIII Concurso Escolar de Tarjetas de Navidad

El Ayuntamiento de Crevillent ha convocado el VIII Concurso Escolar de Tarjetas de Navidad, en el que podrán participar escolares de quinto y sexto de primaria, y estudiantes de secundaria de todos los centros educativos de la localidad.

El concurso, organizado por el Centro de Información Juvenil y la Concejalía de Juventud, consiste en el diseño por parte de los participantes de una tarjeta navideña realizada con técnica y tema libre, en la que se podrán plasmar todos los colores, a excepción del dorado, el plateado y las purpurinas.

El concejal de Juventud, Rafael Candela, ha destacado que, con esta actuación, se pretende “hacer partícipes y protagonistas de las fiestas navideñas a los más jóvenes de Crevillent a través de la creación de un dibujo sobre lo que representa para ellos la Navidad”, máxime “cuando la tarjeta ganadora será la utilizada por el Ayuntamiento de Crevillent para felicitar las fiestas”.

Rafael Candela ha explicado además, que la entrega de premios tendrá lugar el 12 de diciembre en el salón de actos de la Casa de Cultura, donde se hará entrega de los premios y diplomas a los participantes, acto que servirá de avanzadilla a las actividades previstas por el área de Juventud para los más jóvenes durante las fiestas de Navidad.

La fecha límite de presentación de las obras será el miércoles 27 de noviembre y los dibujos deberán realizarse en las cartulinas entregadas por el consistorio. Los centros docentes serán los encargados de recopilar los dibujos a concurso.

Tras la entrega de las obras, un jurado compuesto por cinco personas otorgará el premio a la mejor Tarjeta Navideña de entre todas las presentadas, cuyo autor recibirá una TABLET de regalo y la edición de su tarjeta.

Asimismo, los galardonados con el primer y segundo accésits en las tres categorías, en concreto, la Primera (5º y 6º de Primaria), Segunda (1º y 2º de ESO) y la Tercera Categoría (3º y 4º de ESO) recibirán una Cámara de fotos digital de regalo. A los alumnos del Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados, se les hará entrega de material escolar.


Ayuntamiento

martes, 29 de octubre de 2013

PP contesta a PSOE que en las expropiaciones se ha buscado el interés de los crevillentinos

Para la Portavoz de Grupo Municipal del P.P. Loreto Mallol las declaraciones del Portavoz del PSOE Cayetano Mas sobre el pago de expropiaciones y cancelación de préstamos, vienen a corroborar que los socialistas a base de repetir las cosas, aunque no sean ciertas, acaban por creérselas.

En el Pleno celebrado ayer  lunes 28 de octubre, se aprobó una modificación de créditos para dos cosas: pagar la expropiación de los terrenos en los que se construyeron los colegios públicos Julio Quesada y Mestra Pilar Ruiz, en la zona de Ronda Sur necesarios para satisfacer la demanda educativa de la zona junto al colegio público de la  Esperanza y para disminuir la deuda del Ayuntamiento con las entidades bancarias.

En cuanto a la expropiación de terrenos decir como hace el portavoz socialista de que se ha querido doblegar a los vecinos,  es una falsedad según Mallol,  porque lo que  se ha querido es preservar los intereses de los crevillentinos siguiendo los informes técnicos y jurídicos. La pregunta de la representante popular es clara ¿Qué hubiera dicho el Partido Socialista  si el alcalde, a la primera, hubiera accedido a la petición de los propietarios? La respuesta está clara, le hubieran acusado de venderse a los intereses particulares. Además durante todo el proceso de expropiación los socialistas no mostraron en ningún momento su oposición .

“Ahora resulta que según el partido socialista pagar la deuda a los bancos, supone mayores gastos para los vecinos y el PP decide no subir los impuestos, es decir no aumentar los gastos a los vecinos ¿cómo se entiende eso, Sr Mas Galvañ?

En cuanto a las expropiaciones, el Partido Socialista nunca puso inconvenientes y ahora resulta que estaba mal hecho ¿Por qué no lo dijeron en su momento? Y además ¿Qué hubiera dicho si directamente se hubiera pagado a los vecinos lo que pedían? 

Desde el Partido Popular entendemos las críticas del partido Socialista porque sabemos que están acostumbrados a no pagar y dejar deudas que luego tenemos que resolver los demás como ocurrió hace años en Crevillent y hace dos años en España y que estamos sufriendo todos los españoles” Afirma la portavoz del PP.

Loreto Mallol indica que durante todo el mandato de César Augusto Asencio como alcalde, el Ayuntamiento ha realizado unas 70 expropiaciones y prácticamente todas se han resuelto amistosamente tras las negociaciones, pero lo que no se puede hacer es acceder a pretensiones económicas exageradas.  

Por poco que entienda uno de economía, continua Mallol, cuando se disminuye una deuda no se genera un mayor gasto, lo que supone es un ahorro, puesto que disminuyen los intereses que se tienen que pagar por ese préstamo en los siguientes años. Es difícil suponer que pagar una deuda vaya a generar más gasto para los vecinos y que vaya a tener terribles consecuencias, las terribles consecuencias las estamos pagando todos los españoles precisamente por la deuda que dejaron en España los socialistas en 8 años de Gobierno de España. Esto se llama, afirma la portavoz popular, demagogia pura y dura.

En cuanto a los impuestos, precisamente, en el mismo Pleno el Partido Popular aprobó en solitario, no subir en 2014 los impuestos a los vecinos, impuestos similares o menores a los de poblaciones de características similares a las de Crevillent.

En definitiva al Partido Socialista, según Mallol, le molesta que el Ayuntamiento de Crevillent tenga una economía saneada y que no tenga que endeudarse para pagar las expropiaciones y además tenga dinero para disminuir su deuda y por tanto pagar menos intereses. Y concluye diciendo que lo que Crevillent no se merece son unos representantes socialistas en el Ayuntamiento que son capaces de cambiar el sentido de las cosas e incluso faltar a la verdad para criticar al Gobierno Municipal. 

PP

viernes, 25 de octubre de 2013

El Ayuntamiento solicita a la Diputación una subvención de más de 74.000 € para ahorro energético

El Consistorio crevillentino presenta a la convocatoria del Plan Provincial de Ahorro Energético un proyecto con medidas de ahorro que necesitan  una inversión total de 74.757 € . De este importe se solicita a la Diputación  el  95% y aportando el Ayuntamiento  el 5% restante , que son 3.737 €.
El Alcalde César Augusto Asencio indicaba que si bien es importante la recepción de esta subvención, también lo es el dinero que el Ayuntamiento se ahorrará con las medidas que se pondrían  en marcha,  que propiciarán un ahorro de costes energéticos anuales estimados  en 7.283 €.

En la Comisión informativa de Obras celebrada el pasado martes se informó de la solicitud  de esta subvención y de las medidas de ahorro energético que se van a impulsar desde el Ayuntamiento de Crevillent

En concreto, con este programa   se van a sustituir lámparas fluorescentes  del edificio del Ayuntamiento por otras lámparas de tecnología led de 23 y 13 vatios , con las que se conseguirá un ahorro  de coste energético de 7.281  €. “Vamos a tener una inversión prácticamente casi gratis, porque el Ayuntamiento sólo aporta el 5% y la Diputación aporta el resto y además cada año conseguiremos un ahorro energético”.

También se va a cambiar  la instalación de calefacción que hay en el Colegio Miguel Hernández que es de combustible y se reemplazará por gas natural, que es mucho más económico. Ello supondrá un ahorro al año de 2.088 € .
Igualmente se sustituirá  la calefacción del colegio Primo de Rivera por gas natural y se obtendrá un ahorro de costes al año de 1.099 €.

El Ayuntamiento de Crevillent en enero del año pasado ya recibió una   subvención de 5.000 € de la Diputación Provincial de Alicante que se destinó a la realización de los inventarios de emisiones de referencia  y Planes de Acción de Energía Sostenible en el Pacto de Alcaldes.

El Pacto de Alcaldes es una ambiciosa iniciativa de la Comisión Europea , gestionada por la Diputación,  reúne a los alcaldes de las ciudades más vanguardistas de Europa en una red permanente de intercambio de buenas prácticas y de aplicación a través de estas ciudades y más allá para mejorar la eficiencia energética en el entorno urbano. 

Ayuntamiento

jueves, 24 de octubre de 2013

Compromís se opone a que se destinen 5 millones de euros de los crevillentinos a pagar 'errores del alcalde'

Compromís ha anunciado que se opondrá a la modificación de créditos presupuestarios que para que se pague los cinco millones de euros de sobre coste de las expropiaciones de los terrenos destinados a los Colegios Mestra Pilar Ruiz y Julio Quesada.

Penalva, portavoz municipal de Compromís per Crevillent ha manifestado que ya se temía que la petición a la Generalitat del Alcalde no era más que una maniobra para diluir su responsabilidad ya que la sentencia obliga al demandado que es el Ayuntamiento y no a la Generalitat a pagar a los propietarios.

Entiende Penalva que por más que quiera el Alcalde responsabilizar a los demás fue él quien tomó la decisión y quien debería responder económicamente de lo que le va a costar a los crevillentinos su prepotencia, y son los jueces quienes condenan al Ayuntamiento y no a otra administración y por eso en el próximo pleno pretende aprobar una modificación de créditos donde se liquida gran parte de todo el remanente de tesorería acumulado y que no ha invertido en la ciudad.

El Alcalde ha sido y lo es hasta hoy la máxima autoridad y el responsable de la decisión política que ha generado este problema imponiendo como única forma de adquirir los terrenos el procedimiento de de la tasación conjunta, forzando en su día al conjunto de la corporación a aceptar esa formula o votar contra la construcción de los colegios.

Ante esto consideramos que no puede esconderse derivando responsabilidades en terceras personas y en absoluto a este grupo municipal que jamás ha participado en esa decisión por lo tanto Compromis no apoyará que con dinero público se paguen errores de quien durante dos décadas ha estado vendiendo que gracias a él y sólo a él ha sido posible la construcción de los dos colegios.

Para Compromís la modificación de créditos que se ha dictaminado en el día de ayer en la Comisión de Urbanismo evidencia en primer lugar que no se ha cumplido las afirmaciones de la Concejala de Hacienda cuando afirmó hace unos meses que el remanente de tesorería se podría destinar a inversiones.

Y en segundo como ya presuponíamos todo ese dinero que debería haberse destinado a dotar a este municipio de nuevas infraestructuras y servicios para mejorar nuestra economía local y los niveles de paro y no generar un remanente de tesorería que servirá exclusivamente para pagar los graves errores del gobierno del PP, quizás era esa la verdadera razón por la que el Alcalde iba en dirección contraria al resto de los municipios primero publicitarse y después disponer de reservas suficientes para pagar su error a riesgo que tuviese que hacerlo con su patrimonio.

Compromís

lunes, 21 de octubre de 2013

El Alcalde reclama a la Generalitat 5 millones de euros por las expropiaciones escolares

El Alcalde César Augusto Asencio ha anunciado que el Ayuntamiento de Crevillent reclamará a la Generalitat Valenciana los 4.942.732 euros del coste de las expropiaciones de terrenos en Ronda Sur para la construcción de los colegios Pintor Julio Quesada y Mestra Pilar Ruiz, por la ocupación de dos parcelas de 1.196 m2 y 3.122 m2, en cumplimiento de la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 1 de julio de 2013.

Las fincas fueron tasadas en 1997, la de 1.196 m2 en 125.469 € y la segunda de 3.122 m2 en 323.207 € y cuyas indemnizaciones fueron pagadas por el Ayuntamiento.

Estas expropiaciones fueron aprobadas por la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat Valenciana, en base a la legislación urbanística. Los propietarios recurrieron ante esa Comisión Territorial y ante la desestimación, recurrieron al Conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, que también aprobó la expropiación y desestimó el recurso. Los propietarios acudieron al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que anuló en 2003 el procedimiento expropiatorio parcialmente, indicando que debería realizarse conforme a la Ley de Expropiación Forzosa y no en base a la Ley del Suelo. A lo que se opuso la Conselleria de Urbanismo, que interpuso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, tribunal  que  en 2006 dio la razón a los propietarios y ordenó que se iniciase un nuevo expediente de tasación conforme a la Ley de Expropiación Forzosa.

La nueva sentencia del Tribunal Supremo de 1 de julio de 2013, ordena que la tasación ha de venir referida al año 2008, que es cuando se volvió a reiniciar la expropiación, y no respecto al año 1997, que es cuando se inició el expediente de expropiación. El año 2008 fue el de mayor valor especulativo del suelo antes de la crisis inmobiliaria.

La sentencia de 1 de julio de 2013, descontando lo ya pagado por el Ayuntamiento, ordena consecuentemente un incremento de precio de 1.020.134 € por la primera expropiación , más 726.099 € por los intereses desde 1998, año en el que se ocupó el suelo, y 1.860.596 € por el mayor valor de la segunda parcela , más 1.335.901 € de intereses retroactivos a contar también desde 1998.

En total el Ayuntamiento deberá abonar adicionalmente 4.942.732 € por esos 4.318 m2, respecto de los 448.676 € que ya pagó en 1998.

El Alcalde César Augusto Asencio ha manifestado que el Ayuntamiento hizo en todo momento caso de los informes jurídicos y técnicos de la Conselleria de Obras Públicas y Urbanismo de la Generalitat Valenciana, que asumió como competencia suya esa expropiación , la cual desestimó los recursos de los propietarios. Si la Conselleria hubiese rechazado su competencia en este expediente, el Ayuntamiento entonces habría acudido al Jurado de Expropiación Forzosa dependiente del Estado, en base a la Ley de Expropiación Forzosa, y no a la Ley del Suelo, lo que no habría supuesto incremento en la valoración del suelo, debido al poco tiempo transcurrido. En lugar de eso, el Alcalde ha explicado que la Conselleria mantuvo su criterio de que la expropiación era urbanística por ser un suelo dotacional previsto en el Plan General y llevó el asunto hasta el Tribunal Supremo, lo que impedía al Ayuntamiento iniciar la tasación por el otro procedimiento de la Ley de Expropiación Forzosa, lo que no fue posible hasta 2008, cuando el valor del suelo se disparó por el incremento general del suelo en España en la época de mayor especulación urbanística, y por el incremento del valor del suelo en Ronda Sur por la mayor urbanización de la zona, la construcción de los dos colegios y la mayor edificación desarrollada.

El Alcalde César Augusto Asencio ha afirmado que el Ayuntamiento no es responsable del aumento del valor del suelo entre 1997 y 2008, y que esa diferencia de valores se debe a que hubo que reiniciar el expediente de tasación por el error de la Conselleria de Urbanismo en aprobar esa expropiación y autorizar la ocupación al Ayuntamiento cuando esas decisiones, según el Tribunal Supremo, le correspondían al Jurado Provincial de Expropiación.


El Alcalde de Crevillent ha informado que esta decisión de reclamar a la Generalitat Valenciana ya la ha comunicado al Gobierno Valenciano, y que el pasado lunes 14 de octubre se trasladó a la Conselleria de Presidencia, en donde se entrevistó con varios responsables para hacerles saber la situación de las expropiaciones y su intención de reclamar el incremento de las tasaciones y los intereses, deseando que se pueda alcanzar un acuerdo sobre este asunto. 

Ayuntamiento

jueves, 11 de julio de 2013

EUPV-ERPV: “La pèsima gestió del PP costarà a tots els crevillentins quasi 3 milions d’ euros”

El Grup Muncipal EUPV-ERPV responsabilitza a l’ alcalde, Cèsar Augusto Asencio, de la mala gestió relacionada amb l’expropiació dels terrenys on s’han construit els col·legis Pilar Ruiz i Julio Quesada, i que costará al municipi de Crevillent més de 2,7 milions d’ euros, fruit d’ una sentència judicial.

Des d’ EUPV-ERPV es considera que el govern del PP va actuar de forma irresponsable en el procediment que calia seguir per fer efectiva l’ expropiació d’ uns terrenys que es van valorar l’ any 1997 en 490.952€. Com a conseqüència d’ errors en el procediment per part del govern municipal, el propietaris va presentar recursos que van allargar el procediment de tal manera que la sentència judicial obligarà a pagar una indemnització d’ acord amb els preus de 2008, que suposen 2,7 milions d’ euros en lloc dels 490.952€ inicials.  Si el govern haguera realitzat correctament el procediment, el procés no s’ hauria allargat i, per tant, el preu d’ expropiació no s’ hauria multiplicat per cinc. Una quantitat que, en definitiva, es podria utilitzar en assumptes prioritaris, com el foment de l’ economia local, en serveis socials o en beques per estudiants amb pocs recursos.

En eixe sentit, Vicent Selva, regidor d’’ EUPV-ERPV, ha manifestat que “el pagament de 2,7 milions d’ euros és una quantitat altíssima, fruit de la pèssima gestió del govern municipal i, especialment, de l’ alcalde de Crevillent, que una vegada més no ha sabut treballar en nom de l’ interès general, fins el punt de que la seua irresponsabilitat en la forma de gestionar un procediment d’ expropiació ha fet multiplicar per cinc el preu a pagar pels terrenys. Però el que resulta inadmissible –ha continuat Selva- és que l’ alcalde reste importància a l’ assumpte, amb l’ argument de que l’ Ajuntament que es disposa de superàvit, quan eixos diners haurien d’ invertir-se en assumptes prioritaris en un poble amb 27% de paro i amb un serveis públics deficients i privatitzats, mentre paguem unes taxes i uns impostos altíssims en relació amb altres poblacions similars”.

Així des d’ EUPV-ERPV han assenyalat que la irresponsabilitat en la gestió dels interesos municipals per part del PP s’han demostrat no únicament en aquest tema, sinó també amb l’ assumpte de les mentides de Jarditec, la falta d’ informació i de control d’ Abornasa o l’estafa que ha suposat l’ urbanització d’ El Pinar.

viernes, 3 de mayo de 2013

Educación promueve reuniones Informativas sobre la matriculación de 3 años


La Concejalía de Educación y los directores de los centros educativos de Crevillent,  llevarán a cabo unas reuniones informativas dirigidas a los padres de alumnos de 3 años que se matricularán por primera vez en el curso 2013/14.

Las citadas reuniones se llevarán a cabo en las instalaciones de la Casa de Cultura a partir de las 19,30 horas, los próximos lunes y martes, 6 y 7  de mayo respectivamente. El día 6 expondrán los directores de los centros educativos Primo de Rivera y Nuestra Señora de La Esperanza  y el contiguo día 7 los directores de los centros Francisco Candela y Mestra Pilar Ruiz.

Según ha explicado el concejal de Educción Miguel Ángel Sánchez, en estas regiones,  se tratará el tema del distrito único, aplicado por primera vez en la presente campaña , y los directores realizarán una exposición de los programas plurilingües ofertados en sus respectivos centros.

Desde el Ayuntamiento se hará llegar a los hogares de los escolares una notificación a tal efecto,  en la que se les invitará a dicho acto y en la cual se adjuntará información sobre los temas a tratar, así como documentación relacionada con la presente campaña de matriculación.

Ayuntamiento

viernes, 14 de diciembre de 2012

Exposición de las obras ganadoras y seleccionadas en el concurso Tarjetas de Navidad


En la planta baja de la Casa Municipal de Cultura José Candela Lledó, están expuestas las obras ganadoras y seleccionadas del VII concurso de Tarjetas de Navidad que organiza las concejalías de Juventud y Educación, con la colaboración del Centro de Información Juvenil  que gestiona la Asociación crevillentina de Minusválidos Físicos.

De todos los dibujos presentados por los colegios de la localidad, se seleccionaron 26 trabajos de Primaria y 11 de ESO. También  participaron  en el certamen con 20 dibujos, el Centro Ocupacional Virgen de Los Desamparados. 

El jurado fue presidido por el concejal de Juventud Rafael Candela y se contó con el asesoramiento de los artistas Pepe Miralles y Jordi Fernández, y  miembros del departamento de juventud.

El premio absoluto ha sido para Manuel López Romero de 12 años de 1º Eso en el IES Maciá Abela. Su dibujo es el que ilustra este año la tarjeta de felicitación del Alcalde. 

La categoría de  3º Y 4º E.S.O ha sido para Mª José García Gomis de 14 años que cursa 3º en el Macia Abela y Antonio David Ortiz Peral de 14 años de  3º ESO  del Centro Ntra. Sra. del Carmen.

En la categoría de 1º y 2º E.S.O. se ha premiado a Antonio Rodríguez Quesada
de 12 años de 1º ESO del I.E.S. Canónigo Manchón y a Francisco José Navarro Peral de 12 años,  que cursa 2º ESO en el colegio Ntra. Sra. del Carmen.

En la categoría de 5º y 6º Educación Primaria  se seleccionó el trabajo de Ana Escolano Candela de 11 años que cursa 6º en Ntra Sra de la Carmen y a Cristina Alfonso Ramírez de 11 años de 6º en el colegio Ntra Sra de la Esperanza



Ayuntamiento