Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

El PP en su programa electoral propone una economía municipal saneada para aprovechar la recuperación económica

Gracias a la buena política económica del PP en el Gobierno de la Nación, se ha mejorado la financiación de los ayuntamientos y se han aprobado leyes que han elevado el control sobre los fondos públicos.

El aumento de recursos económicos y la buena administración municipal han posibilitado que el Ayuntamiento de Crevillent está por debajo de un tercio del tope del endeudamiento legal con el 34,64%, cuando el límite está en el 110%) y con 3 millones de superávit presupuestario en 2014.

El PP, ha explicado el Alcalde y candidato a la reelección César Augusto Asencio,  seguirá  manteniendo la presión fiscal en Crevillent, como hemos hecho en el pasado, por debajo de la media provincial y nacional de ayuntamientos similares. El incremento fiscal debe ser el último recurso y sólo tras ajustar los gastos hasta el límite de lo socialmente admisible.

Los costes anuales de los servicios de agua potable  y de recogida de basura, deben repercutirse íntegramente para que el servicio sea utilizado de modo correcto y eficiente, evitando su despilfarro y el déficit de recaudación, lo que pondría en peligro el mantenimiento del resto de servicios municipales indivisibles, financiados con los impuestos generales.

Se modificará la Tasa de la basura íntegramente, salvo las actividades industriales ya revisadas, para introducir criterios de reparto más justos como se ha hecho en las actividades industriales.

Se hará uso de la nueva legislación catastral para corregir a la baja las valoraciones catastrales en los suelos urbanizables no desarrollados de sectores industriales o residenciales, con el fin de adecuar sus valores a la realidad edificatoria sin expectativas de desarrollo urbanístico.

La actual legislación de Haciendas Locales impide a los ayuntamientos gastar con recursos propios o endeudarse por encima de unos límites muy estrictos. Con el superávit sólo se pueden financiar inversiones sostenibles o en su defecto se deben amortizar anticipadamente préstamos. Únicamente es posible financiar sin aumento de impuestos los gastos de inversión por encima de esos límites con ingresos extraordinarios de carácter urbanístico o con subvenciones. Se creará por ello un fondo de inversión con la subasta de terrenos o en su caso, con la monetización del 10% de los sectores industriales o residenciales que se desarrollen y con el canon por Declaraciones de Interés Comunitario de actividades en suelo no urbanizable, con el fin de acumular recursos económicos que completados en su caso con alguna subvención, permitan acometer por el propio Ayuntamiento la construcción del Teatro-Escuela Chapí, en el caso de que la Conselleria de Educación y Cultura no lo construya voluntariamente o por sentencia judicial.   
Incrementaremos un 5% las subvenciones a las asociaciones locales.

PP

lunes, 30 de marzo de 2015

La Corporación Municipal celebra hoy el pleno del mes de marzo

La Corporación Municipal celebrará este lunes 30 de marzo el pleno de final de mes, que consta de un total de 16 puntos en el orden del día. 

En el área de Hacienda y Contratación  se ratificará un decreto para la personación y designación de Letrado en  el procedimiento abierto tras reclamar el Ayuntamiento a los herederos del antiguo recaudador la liquidación de la Cuenta Recaudación Municipal 2009. 

Se aprobará modificar la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa sobre Licencias Urbanísticas o Actividades de Control, respecto a la tramitación de las primeras o posteriores ocupaciones de viviendas sin licencia que tengan prescrita la infracción, al objeto de que puedan conseguir el suministro de agua del Ayuntamiento.

El pleno aprobará la tercera prórroga mensual del contrato de concesión del servicio municipal de Recogida de Residuos, Limpieza Viaria y servicios complementarios hasta que entre en vigor la nueva contrata. La prórroga será de un mes más , hasta el 30 de abril de 2015, por un importe mensual de 158.325,95 €/mes .

Se aprobará el expediente para la contratación de “Servicios de Impresoras y Fotocopiadoras de edificios anexos al Ayuntamiento de Crevillent”. Al ponerse  en marcha nuevos edificios como el Centre Jove o el CRIS, se tiene que ampliar el número de  impresoras y fotocopiadoras . Esta ampliación tiene un coste anual  de 6.534 €.

En el apartado de Urbanismo y Obras  se aprobará la aplicación de la Interpretación nº 2 del Plan General a la calle peatonal Doña Pepita y en los tramos de calle de acceso a Los Jardines de Coral Crevillentina, para que  exclusivamente en la parte que no es zona verde, se apliquen  las medidas de flexibilización para el tráfico rodado, de acuerdo con la legislación de tráfico y seguridad vial , de tal manera que se puedan crear aparcamientos para vehículos.

Se aprobará provisional la modificación nº 4 (2) del Plan General de Crevillent referente a Paseo Arbrets, corrigiendo un error en el Plan General ya que una vivienda no está afecta a una vereda protegida, cuando en el Plan General por error sí que estaba.

También se aprobará y adjudicará  el Programa de Actuación Integrada Sector Este Urbanizable Ordenado Industrial. El Programa de Actuación se adjudica a la AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO DEL SECTOR I-ESTE, por un importe total de cargas de urbanización de 1.201.015,48 €, IVA excluido. El pleno facultará  al Alcalde a la firma del contrato para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada. En el plazo de un mes a partir de la notificación de este acuerdo al urbanizador, y siempre que esté aprobado definitivamente el Proyecto de Urbanización, se procederá a la formalización en documento administrativo del contrato, bajo la fe pública de la Secretaria General, previa la constitución de la garantía definitiva, en la forma y cuantía que se establece en la base XV de las bases particulares reguladoras del concurso y que asciende a la cantidad de 60.050,77 € correspondientes al 5% del valor de las cargas de urbanización. 

En asuntos de urgencia se presentará  para su pago mediante reconocimiento extrajudicial de crédito la facturación eléctrica a Cooperativa Eléctrica e Iberdrola,  correspondiente al mes enero por importe de 64.683,90€ ,  puesto que aún no ha entrado en vigor el nuevo contrato de suministro de energía eléctrica a edificios públicos y alumbrado municipal, ya adjudicado a Cooperativa Eléctrica , pero pendiente de su formalización final.

En el punto de control y seguimiento de la gestión del Gobierno Municipal, se presentará un Informe de la Tesorería sobre el cumplimiento de plazos para el pago de obligaciones 4º trimestre 2014.En el informe se indica que en el cuarto trimestre de 2014 se han pagado 1.155 facturas por importe de 2.096.379,98 € en un plazo medio de 20 días 

Se dará cuenta del informe sobre el cumplimiento de lo previsto en el art. 104 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, sobre Personal Eventual.

En el pleno se informará de las subvenciones que ha pedido el Ayuntamiento y las que han sido aprobadas. En primer lugar se dará cuenta de las subvenciones del mes de febrero que quedaron pendiente por falta de tiempo en la anterior sesión plenaria.

Respecto a las subvenciones de marzo, se informará de la aprobación de un proyecto y solicitud de subvención a la Conselleria de Economía, Industria , Turismo y Empleo para la contratación de jóvenes desempleados en el programa Salario Joven  y  contratar a dos jóvenes desempleados menores de 30 años por importe de 11.335,16 €. Se pedirá subvención a la Diputación para organizar ferias  y otros eventos comerciales por importe de 5.000 € . También se solicitará una ayuda de 3.000 € a la Diputación para actuaciones en materia de promoción económica .

El Ayuntamiento ha presentado solicitud a la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo para poner en marcha la III fase del Taller de Empleo de Crevillent .

Se ha solicitado la inclusión de la Escuela Municipal de Deporte en el Plan de Ayudas de la Diputación de Alicante a los municipios de la provincia para la promoción deportiva por importe de 7.344 € .

Otra petición a la Diputación es la concesión de actividades multiculturales de integración  y de actividades para cooperación provincial en competencias municipales por importe de 7.500 €. El Ayuntamiento también ha  aprobado  el proyecto técnico y ha solicitado a la Diputación una  subvención para la ampliación de redes de saneamiento y agua potable que tiene un importe de 79.923,27 €. Igualmente se ha aprobado el proyecto de construcción de 48 filas de nichos en el cementerio municipal y se  ha pedido una ayuda de 78.000 € a la Diputación  para el proyecto de124.926 € ,  equivalente al 62,44% del coste de la obra,  El Ayuntamiento se compromete al ingreso de la parte no subvencionada .

El Consistorio ha aprobado el programa de vigilancia ambiental para la sierra de Crevillent durante 2015 y ha solicitado ayuda a la Conselleria de Gobernación y Justicia por importe de 8.000 €.

A la Conselleria de Economía, Industria , Turismo y Empleo se ha solicitado una subvención de 7.250 € para el fomento de la innovación comercial.

Finalmente se informará de la aprobación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación para la rehabilitación y puesta en valor del sistema hidráulico “Qanats” del barranco de la Rambla, por el que la Diputación Provincial subvenciona con 180.000 € el 100% de las obras de rehabilitación, asumiendo el Ayuntamiento el coste de honorarios técnicos del arquitecto con 13.700 €.

Ayuntamiento

viernes, 13 de marzo de 2015

El Ayuntamiento de Crevillent contará con un interventor a tiempo parcial mientras se ocupa la plaza definitiva

La concejal de Hacienda Mª Carmen Candela ha informado que se va nombrar a un nuevo interventor a tiempo parcial  que vendrá un día a la semana a Crevillent. Se trata del titular interventor del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada que vendrá aquí, puesto que el Ayuntamiento de Crevillent está  sin interventor superior de carrera desde que el anterior interventor Urruticoechea pidiese el traslado a Orihuela, donde está en estos momentos.

Hasta enero ha realizado estas funciones la tesorera del Ayuntamiento de San Juan, que se encuentra en estos de baja por maternidad, por lo que el Ayuntamiento lleva mes y medio sin interventor superior. 

Durante este tiempo se ha solicitado el concurso para cubrir la plaza de manera definitiva, pero la misma ha quedado desierta porque nadie la ha pedido,  por lo que, según explicaba Candela, se ha acudido a la figura de la acumulación con otro ayuntamiento mientras sale de nuevo el concurso.

Durante el tiempo que ha transcurrido desde la baja de la anterior interventora acumulada hasta la formalización de esta nueva acumulación, ha ejercido las funciones de intervención una administrativa del área Económica del Ayuntamiento, a la que la concejal le agradecía el esfuerzo, la dedicación y profesionalidad con la que ha ejercido esta complicada tarea. Mª Carmen Candela también agradecía  al Alcalde de Pilar de la Horadada José Fifel Ros, que haya permitido a su interventor venir un día  a la semana acumulado a Crevillent .

Ayuntamiento

miércoles, 25 de febrero de 2015

Buch destaca en su visita ayer en Crevillent que las exportaciones de alfombras y moquetas crecen un 22% durante 2014

El Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, estuvo ayer en Crevillent y acompañado por el Alcalde César Augusto Asencio, visitó en primer lugar la sede de UNIFAM para reunirse con representantes del sector de la alfombra. 

El Conseller mantuvo un encuentro con el presidente de la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos e Industrias Afines y Auxiliares (UNIFAM), Eduardo Díaz, y el Consejo Directivo de la Asociación. 

El Conseller destacó que las exportaciones de alfombras y moquetas de la Comunitat "han alcanzado los 20 millones de euros en 2014, lo que representa un incremento del 22% con respecto al año 2013 y el 27,5% de la exportación nacional". 

Buch  destacó la trayectoria de UNIFAM, que fue una de las primeras Asociaciones Empresariales tras su fundación en el año 77 "y la que se configura hoy día como la única asociación del sector de alfombras y moquetas, con más de 40 empresas que generan el 85% de la producción española de alfombra y moqueta". 

"Esta asociación- ha continuado- ha convertido la internacionalización y la promoción exterior en uno de sus pilares básicos de actuación, lo que ha permitido a las empresas adaptarse a las condiciones del mercado". 

Entre las actividades que la asociación desarrolla en el exterior destaca la participación agrupada en distintas ferias de referencia como la Feria Domotex, en Hannover, que es la feria más importante para el sector a nivel mundial, así como en la organización de misiones inversas que faciliten nuevos contactos comerciales a las empresas del sector. 

En 2014 IVACE Internacional ha apoyado a UNIFAM en la decoración del stand agrupado en la Feria Domotex así como en la organización de diversas misiones inversas con importadores procedentes de Ucrania, Emiratos, Australia, Reino Unido y Líbano. 

En este sentido, Máximo Buch ha avanzado que en 2015 UNIFAM e IVACE Internacional prevén la celebración de misiones inversas, así como varias misiones comerciales con destino al Norte de África, Sudamérica y Oriente Medio.



Ayuntamiento

martes, 13 de enero de 2015

Carmen Candela desmonta las críticas de la oposición ante la reducción del IBI y afirma que son un cúmulo de despropósitos

La concejal de Hacienda Mª Carmen Candela ha contestado a los grupos de la oposición en las críticas que han realizado sobre el punto aprobado ayer en pleno para reducir el IBI y bloquear el 10% de subida catastral. Según Candela, las críticas que ha hecho la  oposición en este tema son un cúmulo de despropósitos.

La edil del PP explicaba que el objetivo del IBI es llegar a un valor catastral que suponga un 50% del valor de mercado de las viviendas. En Crevillent aún no hemos llegado a ese 50 %, por ello en la ley de presupuestos se establece un incremento del IBI del 10 % para Crevillent, hasta alcanzar el 50% de valor de mercado. De esa forma se evitan en el futuro incrementos acumulados masivos. El valor de Crevillent era del año 2000, han pasado 14 años y aunque los valores de mercado con la crisis han bajado, en Crevillent estaban muy bajos.

Para que ese incremento obligatorio no repercuta en el bolsillo de los vecinos, el Grupo de gobierno del Partido Popular ha propuesto una bajada del tipo impositivo para así conseguir que el recibo de este año no suba respecto al del año pasado, que el Ayuntamiento ya redujo un 2,36%.

Candela ha señalado que “no creemos que sea una injusticia, tal y como dicen los grupos de la oposición, puesto que se han de equiparar los valores de todos los municipios al 50% del valor de mercado,  para que no existan agravios y haya justicia e igualdad entre todos los ciudadanos”.

La concejal de Hacienda afirma que la oposición habla de que perjudica al impuesto de sucesiones, que está exento en el 99% y sólo afecta a las grandes fortunas que están por encima del mínimo exento. También se refieren a que afecta negativamente al IRPF, cuando no tributa la primera vivienda sino la segunda. “ ¿No quieren los señores de la izquierda que las viviendas desocupadas tengan un IBI más alto y que paguen aquellos que poseen más de una vivienda? Son unos demagogos.  Nos parece mal que ahora digan lo contrario, utilizan diferentes argumentos según les interesa, no son congruentes ni con su propia filosofía” Afirma Mª Carmen Candela .

Diga lo que diga la oposición, la concejal sigue afirmando que el PP ha  rebajado los impuestos a pesar de la crisis. El año pasado también se rebajó el IBI y Crevillent es  uno de los municipios que menos pagamos en España y en la provincia de Alicante.

La concejal de Hacienda señala que es un despropósito y está fuera de la Ley el bonificar el IBI teniendo en cuenta los niveles de renta y otras cuestiones subjetivas que no están previstas de manera expresa en la ley. Así lo determina el informe de SUMA, puesto que no se puede realizar ninguna bonificación diferente a las determinadas por la ley, así que  las bonificaciones por lo tanto están tasadas. La renta mayor o menor ya se grava en el impuesto de la renta.

El grupo Municipal socialista considera que esta rebaja del IBI va a tener una repercusión negativa en otros impuestos y a ello Candela ha señalado que   ni en la renta, siempre que sea primera vivienda ni en sucesiones, salvo que se traten de grandes fortunas que no estén exentas, va a ser perjudicial para los vecinos, sino todo lo contrario, puesto que se mantiene el recibo en el mismo importe que el año pasado. “Nos parece una hipocresía pedir continuamente que se rebajen los impuestos y luego abstenerse en la bajada del IBI”.

Respecto a las críticas de Compromís y su portavoz José Manuel Penalva , Candela ha indicado que ya se sabe que este grupo no quiere que los vecinos tengan mejoras o beneficios en los servicios públicos. “Crítica y nos acusa de que no hacemos nada, que no hay mejoras en los servicios, cuando no hemos dejado de hacer mejoras durante toda la legislatura cumpliendo con nuestro programa electoral, y ahora nos acusa de electoralismo, cuando el único que hace electoralismo es usted, nosotros cumplimos con nuestra propuesta electoral, que es lo que votaron los vecinos”. 

En cuanto a EUPV-EUPV, la concejal de Hacienda ha dicho que proponen ilegalidades, como bonificar según los ingresos, la situación de desempleo o la renta, cuando las bonificaciones están tasadas y no se permiten otras bonificaciones que las determinadas en la ley. “ Estas propuestas  del grup de l’esquerra son totalmente ilegales”.

PP

lunes, 12 de enero de 2015

SUMA confirma que no puede aplicar un gravamen diferente en el IBI según el barrio donde está la vivienda, como pedían los grupos de la oposición

El organismo SUMA Gestión Tributaria ha confirmado al Ayuntamiento de Crevillent que no puede aplicar un gravamen diferente en el IBI ,según el barrio donde se encuentra la vivienda, tal como en su momento pidieron los grupos de la oposición . Mª Carmen Candela concejal de Hacienda explicaba que en su momento los grupos de la oposición plantearon dudas sobre las posibilidades de bonificación del IBI e incluso argumentaron sobre la injusticia que suponía el pago del IBI, al pagar todos igual sin tener en cuenta ciertos criterios como la urbanización de las calles o los servicios con que cuentan las mismas. Por ese motivo, el Ayuntamiento pidió a SUMA Gestión Tributaria un informe aclaratorio sobre la posibilidad legal de los ayuntamientos de modificar el tipo de gravamen del IBI, en función de los barrios, teniendo en cuenta el nivel de urbanización para reducir la carga fiscal.  El informe de SUMA es taxativo en cuanto determina que no cabe, según la Ley reguladora de las Haciendas Locales, la aplicación de un tipo de gravamen diferente para cada vivienda, teniendo en cuenta  el nivel de urbanización de los barrios, porque eso ya se tiene en cuenta a la hora de fijar el valor del suelo en el valor catastral de las viviendas.

En la solicitud de informe también se pidió por parte del Ayuntamiento a SUMA aclaración sobre la posibilidad de bonificar subjetivamente a los titulares de las viviendas sujetas a IBI, teniendo en cuenta sus niveles de renta (pensionistas, renta garantizada, minusválidos, desempleados…), y el informe determina que no se pueden otorgar bonificaciones de manera subjetiva, distintas de las expresamente previstas en la Ley, entre las que no se recogen las bonificaciones por nivel de renta.

Por lo tanto, Candela indica que con este informe quedan totalmente aclaradas las dudas planteadas por los grupos de la oposición sobre la modificación del tipo de gravamen y la posibilidad de bonificaciones subjetivas, cuestiones que en su momento ya aclaró el Alcalde y que ahora quedan respaldadas jurídicamente con este informe.

Además desde la Concejalía de Hacienda y en base al padrón del IBI que gestiona SUMA, se ha realizado una comparativa sobre viviendas con una superficie construida de 90 m2, de la que se extrae que no existe agravio entre las viviendas, puesto que el valor catastral de la vivienda, por el que se paga el IBI, sí que tiene en cuenta el nivel de urbanización y la antigüedad de la misma. 

Así se ve en el cuadro comparativo según las siguientes zonas: 


CUEVAS ZONA ÁNGEL, SALUD, ARBRETS.
69,2175€


CUEVAS ZONA CALVARIO.
62,18€


PEDANIAS
44,8475€


RONDA SUR.
157,135€


FONTENAY.
245,48€



La concejal de Hacienda afirma que  sí se tiene en cuenta a la hora de determinar el valor catastral de las viviendas, el nivel de urbanización y la antigüedad de la construcción de las viviendas.

El IBI es un impuesto real que se calcula según el valor del bien inmueble, por lo que no tiene en cuenta las situaciones personales, salvo las determinadas expresamente por la ley, como el caso de las familias numerosas. Para gravar con impuestos la capacidad económica y los niveles de renta, el sistema fiscal español tiene otros impuestos, como el Impuesto sobre la renta  de las personas físicas, o el IVA con el tipo máximo que se aplica a la compra de bienes de alto poder adquisitivo.

Ayuntamiento

Selva(EUPV-ERPV): “Existeixen alternatives per fer de l'IBI un impost just per als crevillentins i crevillentines”

El Grup Municipal EUPV-ERPV no comparteix el triomfalisme amb el que el govern del PP pretén vendre la modificació de l'ordenança de l'Impost sobre els Bens Immobles.

Segons EUPV-ERPV, els crevillentins i les crevillentines seguiran suportant un impost injust perquè seguix sense aportar solucions basades en la realitat social i econòmica del nostre poble i de la nostra gent.

En eixe sentit, el regidor d'esquerres Vicent Selva ha recordat que al Ple al qual es van aprovar les ordenances fiscals -entre les quals la de l'IBI- EUPV-ERPV va aportar alternatives per fer que el cobrament d'este impost tinguera en compte situacions com la desocupació dels membres familiars, els ingressos anuals o el recàrrec als immobles desocupats, especialment aquells propietat de bancs, així com mesures per fer de l'IBI un element que ajudara a dinamitzar la contractació per part de les empreses, garantint a més que foren els qui més tenen, aquells qui més paguen.

Així Selva ha assenyalat que “resulta injusta la forma en la que este impost es recapta al nostre municipi, basant-se en un coeficient únic, per fer el càlcul de que cada família o empresa ha de pagar, sense atendre a la diversitat de situacions que podem trobar al nostre poble. Per això -ha remarcat Selva- es moment de buscar alternatives, que existeixen, com es demostra a altres pobles i ciutats, per fer que els impostos siguen un instrument en favor de la igualtat i de les necessitats del nostre poble”.

Selva ha recordat diferents exemples, com el municipi català de Berga, on les grans superfícies comercials o industrials mantenen un coeficient més alt, un 1,1% que als petits comerços i les petites indústries locals, o els immobles residencials, amb un 0,65%. També ha assenyalat les bonificacions del municipi andalús de Carboneras on es contemplen bonificacions en funció dels ingressos, oscil·lant entre del 90% per aquelles famílies amb ingressos inferiors als 3300 euros per any o fins al 30% d'aquelles famílies amb ingressos d'entre 13000 i 16000 euros. O Sevilla, on es bonifica aquelles empreses que contracten nous treballadors.

Per últim, Selva ha afegit que la modificació que proposa el PP beneficia especialment a aquells que més tenen, ja que determinades grans empreses ubicades a Crevillent, deixaran d'aportar als comptes municipals 3000 euros per any. Diners que -ha assegurat Selva- “són més que necessaris tenint en compte la greu situació econòmica de Crevillent, i podrien utilitzar-se per ampliar i oferir millores en àrees com Benestar Social i foment de l'ocupació, que és la màxima preocupació de tot el poble”.

EUPV-ERPV

jueves, 8 de enero de 2015

El Alcalde propondrá este lunes al pleno reducir el IBI para bloquear el 10% de subida catastral

El Alcalde César Augusto Asencio ha convocado un pleno extraordinario y urgente para este próximo lunes días 12 de enero a las 13,30 horas, con la finalidad de reducir el tipo de gravamen municipal en el IBI para así desactivar  el incremento del 10% en el valor catastral de las propiedades inmobiliarias.

Como es sabido, el pasado año el Ministerio de Hacienda incluyó en un estudio a los ayuntamientos de toda España, cuyos valores catastrales estuvieran desfasados, por haber tenido la última revisión excedida del plazo de 10 años de vigencia de la misma. En el caso de Crevillent, la última revisión catastral para actualizar valores se realizó en el año 2000, por lo que a partir de 2001 hasta 2014 el municipio de Crevillent tenía la última revisión efectuada hace 14 años, por lo que procedía un incremento del 10% en el valor catastral de las viviendas y solares, pues aunque el valor de las construcciones y solares hayan bajado tras la crisis, el valor del año 2000 era muy bajo comparado con el valor actual de mercado que deberían tener los inmuebles.

El Alcalde ya adelantó en octubre del año pasado, que en caso de aplicarse tal revisión catastral del 10%, lo que ha sucedido con la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, el Ayuntamiento adoptaría el acuerdo de rebajar el tipo de gravamen municipal en el IBI en el mismo porcentaje, para que el impacto en el bolsillo de los crevillentinos fuese cero. Este compromiso del Alcalde fue puesto en duda por los grupos de la oposición en el Ayuntamiento.

El Alcalde ha informado que con esta convocatoria de pleno extraordinario va una moción de la Alcaldía en la que se propone reducir el tipo de gravamen municipal un 0,075%, por lo que el tipo bajará en 2015 del 0,825% al 0,750%, lo que supone un 10% menos en la recaudación que compensa el incremento del valor catastral en un 10%. El valor medio del recibo del IBI en Crevillent, es decir, el total de la recaudación dividida entre el número de recibos, estaba en 280,51 €, mientras que el valor catastral medio de cada propiedad estaba en 34.001,26 €.

Con el incremento del 10% del valor catastral, cada propiedad pasará a tener un valor medio de 37.401,39 € y el recibo medio pasaría de 280,51 € a 308,51 €, es decir, 28 € más. Con la propuesta del Alcalde, el valor catastral no tendrá impacto en el cobro del recibo, pues con la reducción del tipo de gravamen un 10%, el recibo se quedará exactamente igual que en 2014.

Este acuerdo sólo se puede adoptar hasta el 15 de enero de este año y de no realizarse, los recibos del IBI subirán un 10% este año 2015. Ya en diciembre el Alcalde informó que en la primera quincena del mes de enero se convocaría un pleno para este asunto.

Por último, el Alcalde ha recordado que en la recaudación de impuestos en Crevillent, la presión fiscal está por debajo de la media de los ayuntamientos de España y de la provincia de Alicante. Respecto al IBI, en concreto, en 2012, última liquidación disponible, el recibo medio del IBI en Crevillent estaba en 243 € mientras que en España estaba en 276 € y en la provincia de Alicante en 296,2 €, o sea 33 € y 53,2 € más caros respectivamente que en Crevillent.

Ayuntamiento

viernes, 26 de diciembre de 2014

Posició i resum d'EUPV-ERPV del plenari municipal de desembre

  • Recurs de reposició per l’acord del ple de l’expedient de recollida de brossa
Des d’EUPV-ERPV entenem que no podem condemnar Crevillent a pagar durant 15 anys per un servei privatitzat que és més car i més ineficient que la gestió municipalitzada com ha quedat demostrat pel Tribunal de Comptes.

Des del grup municipal s’entén que la figura contractual d’esta concessió no pot aplicar-se a un concessionari que no assumeix el risc d’explotació. El servei de recollida de residus és un servei públic pel qual l’ajuntament pot cobrar una tassa als veïns, però no serveix el mateix cas per a la neteja viària. Per tant seria un contracte de serveis, al qual no pot aplicar-se un contracte de tants anys.

La doctrina del TJCE és concloent quan afirma que una concessió de serveis és quan l’activitat és susceptible de ser explotada per particulars i es trasllada el risc econòmic derivat de l’explotació del servei a l’empresa que es contracta. Este fet és impossible en el cas de Crevillent perquè es pretén aprovar un expedient on va tot junt, amb un preu fix anual de més de 2 milions d’euros.

El Grup Municipal l’Esquerra, ha explicat que, la legislació exigeix de forma expressa que el risc que es trasllada al contractista siga el risc de la demanda, depenent de l’ús que facen els usuaris, i no qualsevol altre tipus de risc econòmic que poguera al·ludir el Partit Popular com puga ser compra de maquinària o baixes laborals.

Des d’EUPV-ERPV es seguirà treballant per tal que el nou model de gestió de recollida de brossa siga baix un procés participatiu i obert, on queden clars els comptes, per tractar d’evitar que a uns mesos de les eleccions el Partit Popular condemne a este poble a pagar més del compte amb l’únic motiu de defensar la política neoliberal de privatitzar la vida pública.

  • Revisió de preus de SELESA per la recollida de brossa

La millor manera de saber què és millor per a la gent del poble és, en primer lloc, generar debat per tal de tractar els temes de l'Ajuntament de forma oberta, de forma transparent, informant i confrontar opinions dia a dia. Unes eleccions no són un xec en blanc per què el govern que siga faça el que vulga. La nostra posició i la nostra proposta és clara: el tribunal de comptes afirma que la gestió directa és més econòmica i més eficient. Els exemples de León, Asp o Benissa així ho demostren. Però abans que defensors de la gestió pública dels serveis públics, som demòcrates, apostaríem perquè els veïns de Crevillent per mitjà de la participació directa en la presa de decisions, foren ells els qui ho decidiren. Això és democràcia i votar no deu fer mal a ningú.

Esta revisió s'hauria de revisar a fons perquè no entenem que en temps de rebaixes de jornals i de més precarietat, on l'empresa que nosaltres sapiguem no ha augmentat la plantilla, el fet de pagar 80.000 euros més en relació a dos anys, s'hauria d'explicar molt bé. I qui millor ho hauria d'explicar és el senyor Asencio. Entenem que no ho ha fet i per això votem contra esta revisió de preus.


  • Denominació d’edificis públics
S’acorda aprovar per part de tots els grups la denominació de la Ciutat esportiva nord amb el nom del futbolista “Juanfran Torres” i l’arxiu municipal amb el nom de “Clara Campoamor”.

  • Pressupostos municipals 2015

El Grup Municipal EUPV-ERPV vota en contra dels pressupostos municipals per a l'any 2015 ja que són uns pressupostos confeccionats sense participació ciutadana, sense escoltar l'oposició i que no aporten solucions als problemes reals del nostre poble. Des del grup d'esquerres pensem no són els pressupostos que un poble amb els problemes econòmics, socials i laborals com els que pateix Crevillent i la seua gent, necessita. Un poble amb una taxa molt alta de desocupació, amb quasi 5000 persones sense feina i amb greus problemes per superar el dia a dia. És lamentable que una vegada més el govern de la dreta ens presente uns pressupostos fets i acabats, sense cap voluntat de treballar conjuntament amb els grups de l' oposició ni amb la participació ciutadana, per tal de fer uns pressupostos el més útils possible per a millorar el benestar de la nostra gent. De nou, tenim uns pressupostos que no estan orientats a potenciar l'ocupació, ni a ajudar a aquelles famílies del nostre poble que necessiten ajuda de l'administració pública, com ho demostren les retallades en ajudes d'emergència social o les retallades en subvencions per foment de l'ocupació. Això sí, este govern continua dedicant quasi huit milions d'euros a unes empreses per gestionar uns serveis, com la recollida de brossa o la neteja viària, entre altres, que si foren de gestió municipal, permetria estalviar més de set cents mil euros que podrien ser utilitzats per millorar la vida dels ciutadans. Estos son uns pressupostos radicalment contraris a la filosofia d' EUPV-ERPV que entenem que els pressupostos municipals son la principal arma per combatre els problemes de la societat i millorar el benestar de la gent i que, per això, la participació ciutadana és absolutament necessària per a fer-ho el més correctament possible.

  • Moció institucional d’EUPV-ERPV per promoure l’eradicació de la violència, la xenofòbia i la intolerància en l’esport a Crevillent
Tots els grups es mostren favorables a la moció que presentem, després d’acceptar les esmenes del Partit Popular les quals no modifiquen en essència la finalitat d’esta moció. Ens complau veure que per una vegada s’ha pogut arribar a acords i ens congratulem perquè isca endavant la nostra moció. La pots consultar a la nostra web a través d’aquest enllaç: http://somesquerra.com/mocio-per-promoure-leradicacio-de-la-violencia-la-xenofobia-la-intolerancia-en-lesport-crevillent-2/

  • Moció per prendre mesures per la pobresa infantil
Donem suport a la moció presentada pel grup municipal de Compromís ja que pensem que allò que propugna va en la línia d’allò que hauria de ser lògic per un govern que tracta de millorar les condicions de vida dels més desfavorits i que va enfocada a un sector d’edat que ha de ser prioritari per a un bon govern. Malauradament, el Partit Popular amb la seua majoria absoluta no aprova esta moció.

EUPV-ERPV

viernes, 19 de diciembre de 2014

Compromís considera que estamos ante unos presupuestos electorales

El actual Alcalde de Crevillent, como en otras legislaturas acaba su propio ciclo presupuestario, con una congelación de impuestos que viene realizando los últimos años de la legislatura, de la misma manera que los dos primeros años de legislatura es cuando sube notablemente los impuestos.

En el balance de la legislatura como en anteriores ocasiones, ha sido una subida de impuestos que no ha repercutido con un mayor bienestar de los vecinos, ni con mejores servicios, ni con atender dotaciones públicas necesarias.

Por otra parte, la inversiones reales previstas en obras y el gasto corriente que plantea el Gobierno Municipal del PP no refleja las necesidades reales del municipio y no provocará el necesario estimulo a las empresas locales.

Para Penalva, Portavoz Municipal de Compromís la declaración del Alcalde y de la Concejala de Hacienda tiene más de electoral que de responder a lo que demanda la ciudadanía y recuerda que han perdido toda oportunidad para ajustar el presupuesto a la solución de los importantes problemas estructurales de la localidad.

Echa en falta Penalva de que no se contemple un año más una partida destinada a un plan de reforma interior que contemple ayudas y promoción para la rehabilitación del núcleo urbano. En estos temas el PP ha renunciado a una actuación que supondría reorientar el sector de la construcción y afines que están en franco deterioro y donde se sigue echando trabajadores a la calle.

Penalva afirma que la opacidad de la Concejala de Bienestar Social impide conocer con exactitud las necesidades reales de los vecinos y vecinas de Crevillent, cuántas son las familias que están pasando necesidades, y cuantas son las que necesitan ayudas para poder tener lo mínimo imprescindible para vivir. Esto imposibilita determinar si es suficiente el presupuesto para emergencia social, o para ayudas sociales de distinta índole como pueden ser para evitar los desahucios o que le corten la luz o el agua o lo más elementar que es alimentarse.

Tampoco se contempla un Plan de Empleo Local acorde a las necesidades actuales de trabajo en la localidad a pesar de ser uno de los principales problemas que tenemos, cuestión que se lleva reclamando desde hace años.

Desde Compromís consideramos que resulta una política perversa que un Gobierno, no abra los servicios de obras acabadas y prometidas en legislaturas anteriores, no mantenga adecuadamente algunos equipamientos y levanten las aceras y calles del pueblo a seis meses vista por una cuestión electoral, cuando debería ser su cometido toda la legislatura.

Compromís

jueves, 18 de diciembre de 2014

PSOE no apoyará los presupuestos al considerarlos insuficientes para el fomento económico y necesidad de Crevillent

El portavoz socialista y representante de su grupo en la Comisión municipal de Hacienda, Cayetano Mas Galvañ, ha hecho público su posicionamiento abiertamente negativo ante los presupuestos presentados por el PP para el próximo año 2015.

“Estos presupuestos son más de lo mismo que hemos venido denunciado durante las legislaturas de la crisis, sólo que ahora, además, estamos ante un año electoral, con lo que el PP pretende hacer propaganda con ellos a costa del dinero de todos los crevillentinos y crevillentinas”, ha indicado Mas Galvañ. Para el portavoz socialista, resulta inadmisible que durante todos estos años el PP haya dado la espalda a las necesidades reales de Crevillent, haya gobernado a base de subidas constantes y desmesuradas de impuestos, y además ahora pretenda hacernos creer, con miles de personas en el paro y cientos de familias incapaces de atender a sus necesidades más básicas, que el ayuntamiento tiene todo esto perfectamente cubierto. “Esto sólo puede decirse desde la ignorancia de lo que realmente está ocurriendo, o desde la intención de ocultar a toda costa la durísima realidad por la que Crevillent atraviesa”.

En consecuencia, los socialistas fundamentan su rechazo a este presupuesto, como lo hicieron con los anteriores, en dos razones básicas. En primer lugar, su absoluta insuficiencia desde el punto de vista social. Durante la legislatura, y a través de distintas iniciativas y mociones (en materias como la dependencia y el copago, los desahucios y la vivienda, la educación y los comedores escolares, los derechos sanitarios…), los socialistas han presentado un conjunto de medidas que habrían resultado de fácil aprobación por el pleno y habrían contribuido en mucho a ayudar a esas personas y familias en graves dificultades. Sin embargo, y salvo en la moción referida a la modificación del reglamento del agua, el PP siempre se ha opuesto con una total indiferencia al sufrimiento de nuestros conciudadanos, muchos de los cuales no tienen con qué poder alimentar correctamente a sus hijos o con qué pagar la factura de la luz, pero sí pagan unos impuestos que después no retornan a ellos sino que va a engordar los famosos superávits con los que se pagan los errores (en millones de euros), que comete el alcalde. El reciente informe emitido por los propios técnicos municipales ante la Sindicatura de Greuges demuestra sin lugar a dudas las graves deficiencias de recursos a los que los socialistas nos referimos, ha manifestado Cayetano Mas.

La segunda razón de la oposición no es otra que la gravísima carencia de estos presupuestos y las pésimas e insuficientes políticas llevadas a cabo por el gobierno de César Augusto Asencio en lo que se refiere al fomento económico y del empleo en Crevillent, renunciando de hecho al papel fundamental que el Ayuntamiento debería haber jugado como elemento activo en la lucha contra la crisis. En este sentido, Cayetano Mas ha recordado las distintas mociones presentadas durante la legislatura, como la dedicada a dar un papel verdaderamente dinamizador a la Agencia de Desarrollo Local (Crevillent Open), o a la creación de un vivero de empresas, a lo que habría que añadir la necesidad de establecer una bolsa de contratación transparente, o a tomar todas las medidas posibles dentro de la legalidad para que los recursos económicos municipales se destinen a repartir el trabajo y las obras emprendidas por el ayuntamiento entre los trabajadores y las empresas de Crevillent.

“A todo esto, el P.P. siempre ha dicho no, llevado por sus propios intereses y encerrado en una burbuja autocomplaciente más allá de la cual no le ha importado lo más mínimo lo que le ocurría a los crevillentinos y crevillentinas. Por eso los socialistas vamos a oponernos de nuevo a estos presupuestos, al tiempo que expresamos nuestra confianza en que estos presupuestos pronto serán papel mojado, gracias al próximo cambio de gobierno y de políticas, y a la nueva esperanza, que traerán las próximas elecciones municipales”, ha concluido Cayetano Mas.

PSOE

lunes, 15 de diciembre de 2014

El presupuesto municipal para el próximo año supera los 23 millones de euros y se incrementa el 5,50%

El Alcalde César Augusto Asencio acompañado por la concejal de Hacienda Mª Carmen Candela, han  presentado  el presupuesto municipal de 2015 El Presupuesto municipal para el próximo año asciende a 23.081.350,46 €,  con un incremento del 5,50 % respecto al presupuesto inicial del ejercicio 2014, que ascendía a un total de 21.878.643,63 €.
El presupuesto se presenta en diciembre de 2014, recuperando los plazos normales de aprobación, a pesar de contar en estos momentos con una interventora habilitada nacional con acumulación del Ayuntamiento de San Juan, con asistencia a Crevillent un día a la semana. En el pleno del día 22 de diciembre se presentarán para su aprobación.

El Alcalde explicaba que con el presupuesto para 2015 se consolidan las  líneas de actuación del presupuesto de 2014.  Se sigue incrementándose el gasto social, puesto que se financian nuevas partidas en los programas de Bienestar Social, con mayores cuantías en diversos programas. Con un 2,82% más.

Se mantiene sin reducciones el nivel de subvenciones a todas las entidades:solidarias, deportivas, culturales o sociales, a diferencia de lo que ha sucedido en la mayoría de ayuntamientos que han  tenido que recortar o suprimir las ayudas, además se reconocen o amplían otras subvenciones.

Se prevé un presupuesto equilibrado y sin déficit y con bajo endeudamiento, menos aún que en 2014. La primer autoridad recordaba que se ha venido pagando en 2014 puntualmente a los proveedores y no ha sido necesario acudir al plan de pago de proveedores del Estado, como otros muchos ayuntamientos, lo que ha evitado tener que aumentar la deuda financiera y consecuentemente la presión fiscal para pagarla.

En 2015 habrá congelación y reducción de tributos. Asencio indicaba que este es el primer año en que no sólo se congelan todos los tributos,  sino que además se mantendrá la reducción al IBI, beneficiando a los inquilinos de las viviendas sociales de Conselleria,  con una bonificación del 50% en su cuota del IBI. También se reduce la tasa de la basura en actividades industriales.
El Alcalde remarcaba que con los presupuestos de 2015 se apuesta por el empleo,  al llevar adelante numerosos programas desde la concejalía de Fomento Económico y Empleo, como el salario joven, el plan conjunto de empleo, trabajos en el medio natural y el taller de empleo, entre otros.

El presupuesto de INGRESOS para 2015 es de 23.081.350,46 €. Por lo que  se incrementa  en su conjunto un 5,5%.

Respecto a los ingresos por concertación de préstamos, se prevén 1.058.000 € de los cuales 250.000 € son con la Caja de Crédito de la Diputación Provincial de Alicante, al ser el  coste de intereses tan sólo el 0’30% anual, muy inferior a la inflación anual del coste de vida y al coste de los intereses a precios de mercado.
El Alcalde también destacaba   que el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento en estos momentos es de los más bajos de la historia, respecto al índice de endeudamiento, cuyo tope legal es el 110 % de deuda viva respecto de los ingresos corrientes del año. En 2014  estaba en el 39,37 %  y ahora en 2015 bajará hasta el 36,85 %, a un tercio del máximo legal del tope de endeudamiento.


En los GASTOS, en los cuatro primeros capítulos del presupuesto, correspondientes a los gastos de funcionamiento: personal, compra de bienes  y servicios, gastos financieros y transferencias y subvenciones a entidades, hay en su conjunto un incremento de 1.253.736,63 euros, lo que supone en estos capítulos un aumento del  6,45 % respecto del 2014.

Respecto a las subvenciones a entidades deportivas, culturales o sociales, éstas no tienen ninguna disminución y se mantienen en sus actuales importes, ampliando o creando alguna subvención nueva.

Los gastos de inversión en obras y equipamientos, en el presupuesto de 2014 se consignaron 1.157.620 €, mientras que ahora en 2015 se presupuestan 1.253.072,34 €, lo que supone un incremento de 95.452.34  €, es decir un 8,25 % más.
Además hay obras de inversión que se están ejecutando, especialmente obras de la Diputación Provincial financiadas en todo o en parte con subvenciones suyas,  que no computan en el presupuesto municipal al contratarlas la propia Diputación en lugar del Ayuntamiento, como la ampliación de la zona verde junto al Parc Nou,  la reurbanización del Barrio Sur, el Plan de Eficiencia Energética, los caminos rurales de acceso a las pedanías o  la reurbanización de la calle Reverendo Pascual Martínez. Hay además gastos de inversión que se aplicarán a 2015 fruto de la incorporación a 2015 del canon de las plantas fotovoltaicas, y que no computan como ingreso y gasto en esta aprobación inicial del presupuesto. En total las inversiones reales en 2015 se acercarán a los 3 millones de euros.

                       
La concejal de Hacienda Mª Carmen Candela explicaba que en el           CAPITULO IV, de  transferencias y subvenciones se presupuestaron   979.349,71 € en 2014 respecto a 990.658,45€ en 2.015, con un incremento de un 1,83 %.
Se mantienen con el mismo importe todas las subvenciones a asociaciones y entidades de la localidad, salvo la subvención al Crevillente Deportivo que se incrementa  en 10.000 € para anticipar parte de la subvención.
También hay un incremento de 30.000 € para la Asociación de Moros y Cristianos, por la celebración de su 50 aniversario.
Se crea una nueva subvención de 3.000 € para el Club de Colombicultura y otra de 5.000 € para el convenio del Atlético Crevillent y se incrementa en 1.000 € la subvención al colectivo de estudiantes universitarios.

En el CAPITULO VI y el CAPÍTULO VII de inversiones hay un total de 1.253.072,34 € un 8,2 % más que en el ejercicio 2014.

En inversiones se presupuestan para ejecución directa por el Ayuntamiento 1.092.877,34 €  mientras que en 2014 fue de 1.077.620 €, lo que supone un incremento del 1,42 % más.

La edil de Hacienda adelantaba que en el presupuesto se contemplan partidas para la primera fase de la Ciudad Deportiva Norte, la adquisición de vehículos para la policía local, la reparación de la cubierta y de la escalera de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”  la ejecución de varios caminos rurales, un paquete de mejoras de pavimentado de calles, barbacanas,  alcantarillado, edificios públicos y colegios, e instalaciones deportivas.

Ayuntamiento


jueves, 20 de noviembre de 2014

La concejal de Hacienda asegura que los presupuestos municipales son transparentes y participativos

La Concejal de Hacienda Mª Carmen Candela ante la petición del grupo de Compromís en una moción al pleno para que los presupuestos de 2015, sean más transparentes y participativos, ha indicado de esta formación política parece desconocer el proceso de formación y elaboración de los presupuestos municipales, cuando considera que su elaboración no es suficientemente transparente y participativa.

Candela explica que los presupuestos municipales se dividen en programas, y cada uno de ellos   tiene a un responsable técnico y un responsable político, que son los que determinan las necesidades  presupuestarias de sus áreas de gestión.

Por lo tanto, son unos presupuestos participativos y descentralizados, en los que los técnicos y políticos de cada área, que conocen la realidad y necesidades del colectivo al que va dirigida su gestión, son los que transmiten  al área de Hacienda  las necesidades que se han generado en sus respectivos programas para que de este modo se incorporen al presupuesto.”Por lo tanto son unos presupuestos participativos y descentralizados” afirma con rotundidad la edil de Hacienda. 

En cuanto a la petición de Compromís de transparencia e información, la concejal de Hacienda explica que desde el área de Informática se está trabajando por lo que no sólo el presupuesto sino toda la información que determina la Ley de transparencia será accesible para los ciudadanos en la página web del Ayuntamiento antes del 31 de diciembre de 2015, fecha límite determinada por la ley.”Precisamente una característica de este gobierno es la transparencia y el contacto con los vecinos para conocer las necesidades y peticiones”.

Finalmente la concejal de Hacienda ha señalado que el grupo municipal del PP se pronunciará ante la moción de Compromís en el próximo pleno que se celebrará este lunes en el Ayuntamiento. 

PP